Investigadores de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) están ultimando un estetoscopio que gracias a la inteligencia artificial es capaz de detectar el COVID-19 por su efecto en el sonido de la respiración pulmonar.
El estetoscopio digital inteligente, también denominado neumoscopio por su diseñador, el médico Alain Gervaix, comenzó a desarrollarse en 2017, en un principio para detectar neumonías.
Sin embargo, con la llegada de la pandemia se ha cambiado el enfoque para identificar también con él coronavirus en los pulmones.
Conectado a un teléfono inteligente o una tableta, el estetoscopio, dotado de un algoritmo realizado con datos recopilados de sonidos pulmonares de distintos pacientes, permite reconocer a un afectado por COVID-19.
Cada enfermedad o infección pulmonar, sea asma, neumonía, COVID-19 o bronquitis, provoca que el pulmón durante la respiración sueno de manera diferente.
El algoritmo, denominado DeepBreath (“respiración profunda”), fue elaborado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), uno de los principales centros tecnológicos de Suiza.
Los resultados preliminares parecen indicar que DeepBreath es capaz de identificar al COVID-19 incluso en pacientes asintomáticos, y por ahora detecta hasta ocho de cada 10 casos diagnosticados como positivos en las pruebas PCR.
La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…
El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…
La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
Esta web usa cookies.