Ciudad de México 15 de septiembre._ Twitter detecta «bots».
Twitter ha incorporado a la red social las etiquetas que identifican las cuentas automatizadas que son útiles para los usuarios.
Con el objetivo de ofrecer más contexto sobre con quién están interactuando en realidad.
La compañía informó en mayo de las nuevas medidas que iba a implementar para verificar la identidad de las cuentas que intervienen en la conversación pública y ofrecer información adicional sobre ellas.
Y que incluían a los ‘bots’, o cuentas automatizadas, que son útiles para los usuarios.
El objetivo principal de esta función, de acuerdo con lo explicado por Twitter en un apartado de preguntas y respuestas, es el identificar para separar los bots útiles de aquellos que han sido creados únicamente para propagar spam.
Según la red social este detalle también permitirá aumentar la transparencia entre los usuarios.
Estas cuentas, a las que Twitter se ha referido como “bots buenos” en su perfil de Soporte, han empezado a identificarse con una etiqueta, en la que se ve el icono de un robot en color gris, la palabra “automatizada” y quién la gestiona.
La etiqueta se muestra tanto en el perfil de la cuenta como en las publicaciones que comparte, para que siempre esté claro que se trata de contenido automatizado.
Por el momento, y como explican desde Twitter, se trata de una prueba que han iniciado con unas pocas cuentas, pero próximamente estará disponible la posibilidad de añadir dicha etiqueta.
Fuente: notimerica.com
Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…
En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…
El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…
El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…
Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…
En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…
Esta web usa cookies.