Decisiones

Turismo marino-costero: lanzan decálogo para un futuro sustentable

Chile da un nuevo paso hacia la conservación del litoral con una propuesta que va más allá del discurso. El país, con más de 6.000 kilómetros de costa, presentó esta semana un decálogo que busca transformar la manera en que se vive el turismo marino-costero. ¿El objetivo? Hacerlo sustentable, consciente y comprometido con los ecosistemas y las comunidades que lo rodean.

La iniciativa nace de la articulación entre instituciones públicas, actores privados, ONGs y la academia, y se presentó oficialmente el 18 de noviembre en la feria de turismo de naturaleza Expourdes. Bajo la lógica de colaboración radical, el documento resume diez principios diseñados para orientar políticas públicas, prácticas empresariales y decisiones individuales de viaje.

Sustentabilidad y acción local para un turismo con propósito

El decálogo propone desde reducir impactos sobre especies vulnerables hasta promover el conocimiento local como base para una experiencia de calidad. También impulsa la descentralización de decisiones turísticas, el respeto al patrimonio natural y cultural, y la diversificación de las actividades marino-costeras. La estrategia pone al centro la co-construcción: nada de imposiciones verticales, sino acuerdos entre comunidades, prestadores de servicios, científicos y autoridades.

Además, plantea un marco ético que invita a mirar el turismo no solo como industria, sino como herramienta de educación ambiental, cohesión social y desarrollo sostenible. Cada punto del decálogo está alineado con metas de protección oceánica al 2030 y busca responder al crecimiento sostenido de visitantes a zonas costeras.

Chile no parte de cero. Existen más de 120 áreas marinas protegidas, muchas con potencial turístico aún no desarrollado. El desafío es diseñar modelos de negocio que integren ciencia, conservación y economía circular. En este sentido, el decálogo también abre puertas a la innovación desde startups y emprendimientos locales con foco en regeneración ambiental y turismo responsable.

¿Interesado en el tema? Mira también: Nochebuenas mantienen precios accesibles en Hermosillo

Redacción

Entradas recientes

Buen Fin: tips esenciales para maximizar tu presupuesto

El consumo digital en México avanza rápido y eso crea una ventaja para quienes desean…

2 horas hace

Nochebuenas mantienen precios accesibles en Hermosillo

Las fiestas ya se sienten en el aire de Hermosillo y uno de sus símbolos…

2 horas hace

México despliega su potencial turístico ante gigantes globales

El turismo ya no es solo sol y playa. Ahora, se trata de identidad, estrategia…

21 horas hace

El costo oculto de emprender siendo mujer en México

Lanzar un negocio en México siendo mujer no solo implica creatividad, resiliencia y visión. También…

21 horas hace

Paty Lobeira y su gestión eficiente sin nuevo endeudamiento

En el terreno del liderazgo público, donde la eficiencia y la credibilidad son los nuevos…

24 horas hace

Seaturns avanza con energía undimotriz para revolucionar las costas francesas

Las olas del Atlántico ahora tienen una misión más allá de romper en la orilla.…

2 días hace

Esta web usa cookies.