La tokenización de activos físicos irrumpió en el deporte para brindar la posibilidad a los fans de invertir en instrumentos de valor de este ámbito.
En ese sentido, además de ser un método de inversión muy popular a nivel mundial, los tokens representan una fracción de un activo o una propiedad, el cual se puede comprar, vender y almacenar en una cadena de bloques.
Justamente, clubes reconocidos de la Argentina, como Independiente y Argentinos Juniors, tokenizaron a una serie de futbolistas surgidos de sus divisiones inferiores a través de la plataforma Win Investments. Esta alianza tiene como fin destinar el dinero recaudado para impulsar cuestiones formativas de ambas instituciones.
No obstante, estas representaciones digitales también se expandieron hacia otras áreas. Si bien el fútbol es el deporte más popular del país, el tenis o el golf son disciplinas que requieren de gran inversión por parte de los talentos, quienes deben autofinanciar su carrera para progresar en el ranking.
Por ese motivo, Slice Token, startup cofundada por Mariano Zabaleta, permite fondear el progreso deportivo de jóvenes o profesionales.
Una plataforma que transformó la industria musical vuelve a mover las piezas. Spotify ha comenzado…
Tulancingo no es solo cuna de tradición, también de creatividad emprendedora. Un restaurante local ha…
Hay marcas que no solo fabrican autos, sino que marcan generaciones. En América Latina, Porsche…
En un entorno cada vez más orientado hacia modelos de negocio responsables y sostenibles, la…
En México, emprender no es solo cuestión de tener una buena idea. El verdadero desafío…
La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…
Esta web usa cookies.