Cuatro startups biotecnológicas mexicanas que se crearon en 2024, hoy forman parte del ecosistema nacional de empresas de base científica, y están trabajando en áreas de salud, agro y alimentos, bioplásticos y en el desarrollo de herramientas para las industrias biotecnológicas.
Estas nuevas empresas registraron sus propuestas en IGNITE 2024 de GRIDX, fondo de inversión especializado en biotecnología para América Latina, y recibieron apoyo económico durante siete meses.
La convocatoria IGNITE de GRIDX está destinada a equipos científicos y perfiles de negocios de América Latina. El programa busca los mejores equipos científicos de biotecnología y de personas de negocios, que les interese fundar una startup de biotecnología de alcance global.
La convocatoria 2025 de inscripciones al programa de conformación de startups de biotecnología IGNITE, cierra el 10 de febrero.
IGNITE se realiza cada año entre abril y julio, de manera virtual. Durante tres meses, alrededor de 20 equipos científicos de toda América Latina se encuentran con personas del mundo de los negocios en diversas actividades. Juntos, buscan complementarse y transformar sus proyectos en startups que aporten soluciones a problemas grandes, específicos y con un mercado relevante.
El futuro de la cosmética no se está fabricando en Silicon Valley ni en París.…
La dinámica del comercio internacional ya no se mueve al ritmo del siglo XX. Hoy,…
Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…
En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…
El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…
El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…
Esta web usa cookies.