Tecnologías

Startup permite pagar el Metrobús sin efectivo

México 11 abril._ A partir de septiembre del año pasado, las líneas uno, dos y tres del Metrobús brindan esta posibilidad para las personas usuarias. El proyecto fue impulsado por Getnet, plataforma de pagos de Banco Santander, Visa, el Gobierno capitalino, entre otros agentes.

Por esta innovación, Getnet obtuvo el Premio Platino otorgado por Fintech Americas; fue seleccionado entre más de un centenar de propuestas de 15 países.

Estas son las estrategias que implementan para que el pago sin contacto y la banca electrónica lleguen lejos, casi tanto como tu trayecto en Metrobús. Getnet México es una de las «apuestas» de Santander para ampliar la inclusión financiera en el país.

«Esta nace a partir de la creación de la empresa PagoNxt, que es una fintech global de pagos. Getnet, que está dedicada a los servicios de recepción de pago en los comercios, es parte de ello», comenta en entrevista Fabian Ferrari, director general de la plataforma.

Esta es la segunda empresa con terminales en puntos de venta del país y tiene como propósito continuar con planes de innovación para fomentar los pagos electrónicos en el país.

Pago sin contacto en el Metrobús

De acuerdo con datos del Metrobús, sus unidades trasladan a 950,000 personas diariamente, mismas que antes se formaban para recargar sus tarjetas multimodales con dinero en efectivo. ¿Qué ocurriría si el pago del pasaje fuese efectuado sin contacto? Esta fue la propuesta de Getnet México.

«Observamos que en el transporte público masivo se aceptaba solo el efectivo y nos dimos a la tarea de entender cómo podríamos hacer algo que se llama pagos abiertos. Es decir, que el usuario pague con cualquier cosa que traiga en la cartera», precisa Ferrari.

Redacción

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

8 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.