La startup Io.net creó una disruptiva infraestructura física que brinda poder de cómputo para desarrollo de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Un proyecto inicialmente originado como un sistema de comercio cuantitativo de alto nivel para criptomonedas y acciones evolucionó en una red distribuida que aprovecha la capacidad de procesamiento de unidades de procesamiento gráfico (GPU) para atender la creciente demanda de servicios relacionados con inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático.
La startup Io.net creó una red de prueba que se nutre de la capacidad de procesamiento de GPU proveniente de diversos centros de datos, mineros de criptomonedas y proveedores de almacenamiento descentralizado.
La consolidación de esta potencia de procesamiento de GPU reduce significativamente los costos asociados al arrendamiento de estos recursos, los cuales tienden a encarecerse a medida que avanza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
El director ejecutivo y co-fundador Ahmad Shadid explicó los pormenores de la red, cuyo propósito fundamental es ofrecer una plataforma descentralizada para el alquiler potencia de cómputo a una fracción del costo de las alternativas centralizadas que existen actualmente.
La red distribuida utilizará la tecnología de la cadena de bloques de Solana para efectuar pagos en SOL y USD Coin (USDC) a los profesionales de la inteligencia artificial y a los mineros que arriendan o proveen capacidad de procesamiento.
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…
Esta web usa cookies.