Ciudad de México 10 de julio de 2021._ La startup francesa de Sistemas Dinámicos Autónomos Interactivos (IADYS, por sus siglas en inglés), busca contribuir con la protección del medio ambiente, por medio de tecnologías basadas en la inteligencia artificial y la robótica.
Dicho objetivo, llevó a la empresa a desarrollar el proyecto Sea-Net, en el 2018, lo que dio origen al Jellyfishbot, un robot que se encarga de recolectar la basura y residuos de aceite en el mar. También, ha sido una herramienta esencial cuando ocurren derrames accidentales de petróleo, debido a que puede recoger hasta 30 litros de hidrocarburos.
El diseño compacto de la máquina flotante de IADYS, de 70 por 70 centímetros y 18 kilogramos de peso, ofrece una mejor maniobra en los lugares más estrechos de los puertos, playas, canales, ríos y lagos .
Por otra parte, la interfaz intuitiva de manejo remoto evita las operaciones riesgosas para el personal, ya que funciona a través de la determinación de puntos en GPS, con un teléfono celular.
La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…
Esta web usa cookies.