Startup colombiana impulsa Sylvee para cuidar tus pulmones

Facebook
Twitter
Pinterest
Mujer en Colombia utiliza Sylvee, dispositivo de Samay para monitoreo de salud pulmonar, reflejando innovación en salud digital.
Startup colombiana impulsa Sylvee para cuidar tus pulmones

La innovación en salud digital tiene un nuevo protagonista en Colombia. La startup Samay presentó Sylvee, un dispositivo diseñado para monitorear la capacidad pulmonar y detectar posibles alteraciones respiratorias en tiempo real. Este desarrollo busca acercar la tecnología médica a los hogares y facilitar la prevención de enfermedades respiratorias en un país con alta incidencia de afecciones pulmonares.

El dispositivo funciona al medir la fuerza del aire exhalado por el usuario. Los datos se registran en una aplicación móvil que organiza métricas claras sobre la salud pulmonar. Además, el sistema permite compartir resultados con médicos de confianza, generando diagnósticos más rápidos y precisos.

Sylvee marca un nuevo paso en salud digital

La propuesta integra hardware accesible con software intuitivo. Esto convierte a Sylvee en una herramienta atractiva tanto para pacientes como para profesionales de la salud. También promueve hábitos de prevención en comunidades con limitado acceso a hospitales especializados.

Por otro lado, Samay trabaja en alianzas estratégicas para llevar el producto a diferentes regiones de América Latina. El objetivo es democratizar la atención preventiva y reducir la carga de enfermedades respiratorias en sistemas de salud saturados. En consecuencia, la startup refuerza el papel de la innovación como catalizador de impacto social.

Asimismo, el lanzamiento de Sylvee coincide con la creciente inversión en healthtech en la región. Reportes de la industria indican que el mercado latinoamericano de dispositivos médicos conectados superó los 1.5 mil millones de dólares en 2024, lo que confirma el potencial de crecimiento.

De igual manera, expertos señalan que Colombia es uno de los países con mayor prevalencia de enfermedades respiratorias crónicas en América Latina, lo que evidencia la relevancia del dispositivo para el mercado local.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Startup mexicana transforma envíos con pedidos vía WhatsApp

Noticias Relacionadas