Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) representan el 94% de las empresas a nivel mundial y el 80% de las vacantes laborales en México.
Hablar de su futuro no solo es necesario, es urgente, pues se trata de uno de los pilares clave para el desarrollo económico y socioambiental del país.
A pesar de su importancia para la economía, el promedio de vida de una micro o pequeña empresa es de 8.4 años, y es solo cuando una compañía ha superado el umbral de los cinco años de actividad que su promedio de vida se duplica.
Para entender esta realidad, es importante saber que esto se debe a los grandes retos que las empresas emergentes enfrentan, tales como el limitado acceso a financiamiento, la dificultad para encontrar redes de apoyo o programas de aceleración y la falta de capacitación y actualización en nuevas normativas.
El panorama para las Pymes en México es retador, pero también decisivo para impulsar emprendimientos más fuertes, competitivos y que estén preparados ante los inminentes cambios de las industrias.
Fuente: Emprendedor
Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…
En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…
El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…
El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…
Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…
En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…
Esta web usa cookies.