La empresa

Sigue abierta la convocatoria 30 Promesas de los Negocios 2023

México 18 octubre._  Sigue abierta la convocatoria 30 Promesas de los Negocios 2023 de Forbes México. Pueden participar las empresas mexicanas que están contribuyendo a la transformación de la economía. Además contribuyen a la generación de empleos de calidad. Todo a través de ideas innovadoras y estrategias que están rompiendo esquemas. También pueden participar las empresas mexicanas fundadas por emprendedores extranjeros.

Los participantes deberán pertenecer a alguna de las siguientes categorías:

Empresas tecnológicas: Aquellas basadas en el desarrollo de nuevas tecnologías y que a través de éstas satisfacen servicios y/o generan productos.
Empresas tradicionales: Todas aquellas que promueven el intercambio de productos y servicios de manera tradicional o que pertenecen al sector de la manufactura. Se recibe la postulación de empresas que tienen puntos venta físicos, así como restaurantes.
Empresas sociales: Aquellas que contribuyen con la creación de soluciones para problemas sociales específicos en determinados grupos sociales o comunidades.

Características

Las empresas que se postulen no deberán tener más de 10 años de haberse fundado. Deberán tener una facturación mínima anual de 5 millones de pesos. Forbes México aceptará la postulación de empresas que no alcancen este monto de facturación. Siempre y cuando hayan sido reconocidas por organismos nacionales o internacionales por su desempeño, modelo de negocio o impacto.

Asimismo, también podrán postularse las empresas de reciente creación que hayan sido reconocidas por instituciones del ecosistema emprendedor, tengan patentes o desarrollos tecnológicos.

Todas las aplicaciones serán revisadas por un grupo de mentores. Ellos determinarán quiénes serán las 30 Promesas de los Negocios Forbes 2023. Este listado se publicará en nuestra edición de febrero de 2023. Las inscripciones cerrarán en diciembre de 2022.

En México, 72% del empleo lo generan las pequeñas y medianas empresas (pymes), que generan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Fuente: Forbes

Jorge Carrillo

Entradas recientes

El poder de las startups y su motor de cambio

En México, el auge de las startups ya no es una promesa: es una fuerza…

3 horas hace

Flipkart impulsa Super.money con nueva alianza fintech en India

India continúa consolidando su liderazgo en innovación financiera con un movimiento clave. Flipkart, gigante del…

4 horas hace

Tecnología contra suplantación: México acelera en la lucha por identidad segura

En un país donde más de 21 mil personas fueron víctimas de robo de identidad…

1 día hace

AI submarina: cuándo el “oculto” deja de existir

El océano chino ya no es un refugio seguro para los submarinos más sofisticados. En…

1 día hace

Innovación en atención a emergencias: Seguritech en Congreso NENA 9-1-1

Del 8 al 10 de octubre, Cancún alberga la 18ª edición del Congreso Internacional NENA…

2 días hace

Mujeres emprendedoras aceleran su crecimiento con Modelo Desafío

No se trata de un programa más ni de discursos motivacionales: es una estrategia concreta,…

2 días hace

Esta web usa cookies.