México 13 septiembre._ De las 4 millones de pequeñas y medianas empresas (pymes) registradas en el país por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, seis de cada 10 vende en línea, sobre todo de los sectores dedicados a bebidas y alimentos con 42%, indica la Asociación Mexicana de Ventas Online. De quienes venden por esta vía, 70% lo hace a través de marketplaces y retailers.
Entre los canales preferidos para posicionarse, destaca Mercado Libre con 73%, seguido de Amazon con 54 por ciento. Muestra de ello es que más de 150,000 pymes están en la plataforma, 50% más que en 2021, cuyas ventas representan 47% de la facturación total del sitio, indica Mercado Libre.
Ejemplo de las personas que han encontrado en marketplaces un aliado para crecer, son las hermanas Nina y Estefanía Escamilla, originarias de Oaxaca quienes tenían el sueño de crear alimentos saludables, ricos y que perdurarán al grado que los astronautas pudieran llevarlos a sus misiones. De ahí fue que surgió la idea de crear fruta y verdura liofilizada, que también permitiera el fortalecimiento de pequeños productores de la región, sobre todo de mujeres.
“Somos una empresa dedicada a hacer alimentos saludables con tecnología de liofilización, que la forma más fácil que la entendí es pensando en cómo los astronautas llevan sus alimentos a la luna. Es un proceso de deshidratado en frío porque conserva todos los nutrientes, pero eliminas la humedad”, expresó Nina.
Durante la presentación de su cortometraje en Historias de Película, por Mercado Libre, indicaron que su oferta son snacks como fresas, plátano, mango y manzana, algunos con chile, entre otros, que contienen menos de 100 kcal, son libres de azúcar añadida y de conservadores. Asimismo, ofrecen harinas de frutas, polvos de sabores y granola, todos bajo el mismo principio.
Parte de su modelo se basa en la inclusión de mujeres, siendo éstas el alma de la empresa desde la parte operativa, productiva en el campo, administración, entre otras.
Tomado de El Economista
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…
La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…
En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…
La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…
El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…
Esta web usa cookies.