© Freepik
El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas o consolas. Para muchos niños y adolescentes, estas semanas se convierten en maratones digitales, lo que trae consigo un aumento en la exposición a riesgos cibernéticos, exponen expertos de Seguritech.
Por ello, la empresa mexicana advierte que dicho escenario exige mayor atención de los padres y cuidadores, toda vez que el tiempo prolongado en línea eleva las posibilidades de robo de datos, acoso virtual o exposición a contenidos poco apropiados.
De acuerdo con la Asociación de Internet MX, el 76% de los niños de entre 6 y 11 años ya utilizan dispositivos con conexión a internet.
La cifra se dispara a 93% en adolescentes de 12 a 17 años, lo que los coloca como un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, especialmente cuando disminuye la supervisión adulta.
Para Ariel Picker, CEO de Seguritech, el reto está en implementar medidas sencillas pero efectivas:
Controles parentales en dispositivos.
Redes Wi-Fi seguras con contraseñas robustas.
Actualizaciones periódicas de sistemas operativos y antivirus.
Conversaciones abiertas con los menores sobre los peligros de compartir información personal.
Además, recomienda apoyarse en software especializado de monitoreo que permita detectar en tiempo real accesos indebidos o comportamientos sospechosos.
Más allá de la tecnología, la compañía líder en soluciones de misión crítica insiste en la importancia de educar a los menores.
Desde hábitos como no aceptar solicitudes de desconocidos, no difundir fotos personales y reportar conductas extrañas pueden marcar la diferencia.
“La ciberseguridad también se construye con diálogo y confianza”, puntualiza Picker.
Según datos del INEGI, más del 70% de los hogares mexicanos cuentan con al menos un dispositivo conectado a internet.
Ello, significa que la prevención debe ser una práctica de todos los días, con especial énfasis en temporadas vacacionales, cuando los hábitos digitales cambian de forma significativa.
Seguritech subraya que la ciberseguridad no es únicamente responsabilidad de expertos en tecnología: es un trabajo compartido entre familias, instituciones y usuarios.
Solo así se puede reducir la exposición a riesgos en un entorno digital que evoluciona a gran velocidad.
El turismo ya no es solo sol y playa. Ahora, se trata de identidad, estrategia…
Lanzar un negocio en México siendo mujer no solo implica creatividad, resiliencia y visión. También…
En el terreno del liderazgo público, donde la eficiencia y la credibilidad son los nuevos…
Las olas del Atlántico ahora tienen una misión más allá de romper en la orilla.…
El silencio también puede ser un grito. Hoy, en la frontera sur de Estados Unidos,…
En España, hablar de “éxito” dejó de sonar a mansiones, trajes caros y cargos de…
Esta web usa cookies.