Tecnologías

Reunirán a 120 directivos de tecnológicas financieras

México 25 septiembre.- La Asociación FinTech México y la plataforma digital Finnovating buscan reunir a 120 directivos de tecnológicas financieras que mantienen operación en México a través del Summit “FinTech Unconference México 2022”, para discutir sobre los retos que afronta el sector en común.

FinTech Unconference México tendrá lugar el próximo 6 de octubre, se celebrará en el Open Space de la Torre BBVA.

“Necesitamos espacios para hablar de los retos, oportunidades, tendencias del sector, en especial crear cooperación entre fintech y la banca. También existen temas pendientes como el comportamiento de los fondos de capital de riesgo, hoy en día ajustan proyecciones”, comentó Ernesto Clero, director de Fintech México.

Ley Fintech

El director de la asociación destacó que al sector también preocupa el tiempo de las autorizaciones conforme a la Ley para Regular Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) y la certeza sobre la regulación, además de las innovaciones relacionadas con el metaverso, banca abierta y las recientes actualizaciones que han sucedido en el mundo blockchain, en especial las que involucran a las criptomonedas.

“En el tema de las autorizaciones conforme a la Ley Fintech, existen algunos casos que cumplen más de dos años desde su proceso inicial de autorización. Eso significa una barrera de entrada para todas estas empresas que ven a México, para operar con estos modelos que requieren autorización y no cuentan con la certeza jurídica en cuanto a la regulación, es un tema pendiente sumado a las disposiciones secundarias de banca abierta”, comentó Calero.

Diálogo

Por otra parte, Rodrigo García de la Cruz, director ejecutivo de Finnovating, comentó que la creación de espacios para crear diálogo entre las tecnológicas financieras es clave. Ello, dado que el sector es el segundo más grande de Latinoamérica, por detrás de Brasil, aunque el impacto internacional de las fintech mexicanas es mayor.

“México se ha posicionado como la primera gran potencia en Latinoamérica rivalizando con Brasil, la gran ventaja es que el impacto internacional en el crecimiento de sus startups es mayor, en comparación con el país sudamericano, que crece mucho por su propio tamaño interno, aunque las compañías mexicanas están logrando expansión en el continente Americano y Europeo”, comentó de la Cruz.

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

21 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.