Noticias

Reducir la superdiseminación de SARS-COV-2, alternativa para abrir negocios

“Sabemos ahora por estudios de brotes, de dinámica de partículas, modelos matemáticos y acciones de salud pública que este virus se respira básicamente, a corta distancia por lo que se llama gotas o a larga distancia por lo que se llama aerosoles”, explicó el doctor Alejandro Macías Hernández, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM.

“Cuando muchas personas se encierran en un ambiente en el que están respirando el mismo aire se dan los episodios de lo que se llama superdiseminación, y ahora sabemos que buena parte de la transmisión de la enfermedad ocurre en esos episodios”.

“Ahora sabemos que no hay personas superdiseminadoras, hay eventos de superdiseminación”, por ejemplo, un restaurante, gimnasio o teatro que decide mantener sus puertas y ventanas cerradas por el frío, tiene poca ventilación y la asistencia de 40 personas y entre ellas una asintomática que puede infectar a decenas al hablar y expeler el virus al aire compartido que todos están respirando.

En el contexto mexicano de hospitales saturados, sin camas de terapia intensiva, medicamentos agotados y dificultad para conseguir oxígeno, “las autoridades han tenido que tomar acciones como el cierre de actividades económicas, que no son nada populares, porque la autoridad puede influir en la actividad económica regular pero no en la informal. Tomando en cuenta que lo principal es la vida y la salud de las personas tenemos que apoyar las acciones del gobierno”, acotó Macías Hernández.

Japón ha intentado reducir los episodios de superdiseminación básicamente ventilando los interiores, México no tiene fríos extremos y esta podría ser una buena alternativa para permitir el funcionamiento de algunas actividades económicas sobre una medición convencional y segura, propuso el infectólogo.

¿Cómo podemos medir qué tan contaminado está el aire por la respiración?
“Podemos medirlo con el producto de la respiración o dióxido de carbono que en los exteriores debe medir no más de 450 partes por millón”.

Determinar qué tan contaminado está el aire de espacios como los restaurantes se puede hacer con un aparato medidor de dióxido de carbono, si se trabaja al exterior no hay problema, pero si se trabaja en interiores se complica un poco. “En Japón aceptan que lo ideal es menos de 700 partes por millón en interiores, pero es tolerable hasta mil”.

En opinión del doctor Macías, hacer uso de un instrumento medidor podría ayudar a abrir algunos negocios, sí el dueño del establecimiento se compromete a no pasar de esas mil partes por millón, el riesgo es muy bajo porque el aire es parecido al de los exteriores. En tiempo de frío ventilar interiores y en tiempo de calor hacer que el sistema de ventilación no sólo recicle sino que introduzca aire del exterior, de manera que no se pase el límite.

“Si pudiéramos reducir los episodios de superdiseminación que se dan en la vida pública y en la actividad económica,

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

11 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

14 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

14 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

21 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.