Tecnologías

Pymes aeroespaciales enfrentarán retos en 2023

México 10 octubre._ Para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del sector aeroespacial existe un complejo escenario nacional e internacional. Se percibe un 2023 “retador”, en el que hay una demanda clara ante la reactivación económica global.

“Va a ser un año de muchos retos en temas de espacio y aviación, se observa que habrá mucho crecimiento y alta demanda”, dijo Jatziri Barrios, CEO de Especialistas en Turbopartes (ETU) Aerospace.

Y es que aún prevalece la incertidumbre de una recesión económica, una crisis energética y una inflación que aún no termina.

Durante más de un año gran parte de la flota mundial permaneció en tierra sin mantenimiento, lo que provoca ahora que los ciclos de producción y Mantenimiento, Revisión y Overhaul (MRO, por sus siglas en inglés) se empalmen, cuando anteriormente primero iba el de producción y, posteriormente, el de mantenimiento.

“Ahora se tienen ciclos de MRO y de fabricación que deben reactivarse, lo que generará un año de muchos retos”, consideró.

Por su parte, Arturo Nava, director general de planta de Elastómeros de Querétaro, expuso que hay una gran posibilidad de demanda y nuevos proyectos, pero también existen diversas restricciones, por ejemplo, en materias primas.

Lo anterior, debido a los tiempos de espera para la recepción de materias primas los cuales se prolongan por factores de desabasto, energía, entre otros, que vienen a estresar la cadena de suministro, sumado a otros efectos de inflación y cashflow.

Materias primas

Al respecto, Jerónimo Sánchez, director of business development de Hyrsa Aerospace, coincidió en que actualmente enfrentan los largos tiempos de espera para recibir las materias primas que se requieren para la producción, lo que dificulta los tiempos de entrega con los clientes.

Durante la pandemia, explicó, la producción de las plantas se detuvo, pero continuó la venta de stock, lo que genera que en la actualidad se produzca para generar stocks, al tiempo de la fabricación para hacer entregas, lo que genera una demanda doble.

En la industria aeroespacial, las empresas son un libro abierto en el que, para cotizar, deben de mostrar los costos de procesos, mano de obra, flete e incluso, a veces, de cuánto es tu utilidad, según MexicoIndustry.

 

Gio Frank

Entradas recientes

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

3 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

3 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Esta web usa cookies.