Noticias

Presentan a startups ganadoras de Business Impact Challenge

La  empresa Damm presentó Business Impact Challenge el pasado mes de enero bajo el paraguas de su plataforma global de innovación abierta LAB1876.

La convocatoria se dirigió a startups del ámbito de la eficiencia de la cadena de suministro y la eficiencia energética que pudieran dar respuesta a los retos y desafíos actuales a los que se enfrentan las empresas de la industria alimentaria.

La primera edición de Business Impact Challenge contó con un total de 83 candidaturas, 35 de las cuales han sido presentadas por startups internacionales.

Las ganadoras

De entre todas las soluciones presentadas, la alemana Xylene GmbH fue la ganadora en el ámbito de la eficiencia en la cadena de suministro. Esta startup ha desarrollado un pasaporte digital para materiales y productos alimenticios que cubre su trazabilidad en toda la cadena de valor.

Xylene GmbH se convierte en una herramienta para proveedores/as y clientes/as que ofrece la posibilidad de recopilar e intercambiar información sobre los productos a través de pasaportes digitales, ofreciendo una amplia visibilidad de las líneas de suministro que facilita la identificación de posibles cuellos de botella en la cadena.

Christopher Edwards, CEO de Xylene GmbH dijo que “anticiparse a las interrupciones y a la disponibilidad de materiales es un beneficio clave de la cadena de suministro transparente. Xylene crea esta visibilidad y ayuda a tomar decisiones de aprovisionamiento, aumentando la confianza tanto de las compañías como de los consumidores y consumidoras”.

Eficiencia energética

Zenit Solar Tech presentó la candidatura vencedora en el reto de eficiencia energética a través de su solución de bajo impacto ambiental. La propuesta de esta startup barcelonesa promueve la transición energética y la creación de comunidades energéticas inteligentes. Eso, a través de una plataforma digital que permite a las compañías maximizar el aprovechamiento de la energía solar generada.

Las empresas que hagan uso de su tecnología pueden no solo autoabastecerse de energía limpia, sino también compartir el excedente de producción energética con los consumidores/as ubicados en localidades cercanas al lugar de producción, generando un impacto económico y social y acelerando la amortización de la instalación.

Gio Frank

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

6 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

12 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

12 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.