Noticias

Pierden bancos más de un millón de usuarios de tarjetas entre abril y agosto

Entre abril y agosto, meses más críticos de la pandemia de Covid-19, los bancos perdieron poco más de un millón de tarjetas de crédito, revelan cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De acuerdo con el ente regulador, en abril se tenía un registro de 26 millones 53 mil 960 cuentas en circulación y para agosto la cifra pasó a 24 millones 946 mil 715 unidades, es decir, la caída fue de 4.24 por ciento o un millón 107 mil plásticos menos.

Los bancos de mayor importancia y que concentran la mayoría de los plásticos tuvieron contracciones. BBVA México, institución de mayor presencia en el sistema financiero, reportó un total de cinco millones 231 mil 631 tarjetas, 39 mil 990 plásticos menos que en abril.

Citibanamex, la segunda institución con más cuentas en el mercado reportó hasta agosto un total de cuatro millones 851 mil 43 plásticos, 329 mil 671 menos que en abril; mientras que Santander hasta el octavo mes tuvo tres millones 159 mil 989, 544 mil 288 menos que lo obtenido hasta el cuarto mes.

Bancoppel, que surge como un banco-tienda, reportó un total de cuatro millones 759 mil 962 tarjetas de crédito hasta agosto, 31 mil 995 menos que las alcanzadas en abril.

Estos cuatro bancos, en su conjunto, cuentan con 72 por ciento de las tarjetas de crédito de los bancos en el país, según los datos de la CNBV.

APOYO A DEUDORES

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para los clientes de la banca afectados por el Covid-19, aunque con condiciones, como la inclusión en el pago del servicio de la deuda y marcas en el Buró de Crédito, dependiendo de la morosidad en su historial.

Para que un acreditado vuelva a tener un periodo de gracia, deberá pagar el mínimo que tenía que hacer tras el término del primer programa de apoyo.

Así se reactivará la extensión del apoyo para cualquier cliente y deuda bancaria.

Por ejemplo, para una tarjeta de crédito, los bancos se pondrán en contacto con el cliente para recordarle que la fecha de pago mensual está por vencer.

Le indicarán el monto a pagar del mes, y lo invitarán a saldarlo, si es que está interesado en activar un plazo adicional, que podría ser de dos meses.

Con el pago, el siguiente paso será comunicarse por teléfono al banco para que le den un número de folio.

No obstante, el deudor podrá depositar cualquier cantidad durante el periodo de gracia.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

10 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

14 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

14 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

15 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

15 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

1 día hace

Esta web usa cookies.