Categorías: Sin categoría

Para las startups el año siguiente podría ser de crecimiento

2023 fue un año que se preveía desafiante para los VCs desde el inicio. Al final lo que pasó es que experimentamos un notable aumento en el interés tanto de empresas en búsqueda de capital semilla en etapas tempranas como de aquellas que regresaban para rondas subsecuentes.

Muchos emprendedores escucharon bien los consejos y supieron pasar los meses más difíciles que incluyeron mucha incertidumbre global como la guerra en Ucrania y en Israel-Palestina.

La estrepitosa caída del cripto, el casi quiebre de Silicon Valley Bank y el sube y baja creado por las noticias en torno a las disrupciones sociales-tecnológicas de la Inteligencia Artificial (IA, pasando por el drama de OpenAI y Sam Altman), con el dinero levantado con anterioridad, además de que se supieron apretar el cinturón para lograr la mayor rentabilidad posible.

Sin duda estas serán las que estarán buscando nuevas inyecciones de capital y los VC estaremos contentos de ofrecerlo a aquellos que hayan sabido crecer a pesar de todo.

Muchos inversionistas proyectamos que 2023 no sería un año donde se darían demasiadas oportunidades de inversión, en IGNIA probó ser un año interesante para encontrar empresas lean, que resuelven problemas reales y que tienen un track record comprobable de ganancias.

Por lo que logramos concretar 10 nuevas inversiones en sectores fascinantes como HR Tech, E-commerce, Fintech y áreas adyacentes.

Fuente: expansion.mx

 

Gio Frank

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

1 hora hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

23 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.