¿Qué analizan los fondos de Venture Capital para invertir en startups?
Agustín Rotondo, director ejecutivo de Wayra Hispam, indicó que lo que los lleva a invertir es la capacidad del plan de negocios.
“Queremos ver cuál es su plan en caso de que no logren obtener el capital que buscan, si tienen un plan b, porque no puede ser su única salida el tener que obtener cinco millones de dólares para subsistir. Las startups tienen que entender que no escapan de la lógica de cualquier negocio, tienen que generar y no sólo pensar en quemar capital para seguir operando”, expresó Rotondo.
Así mismo, Lala Elizondo, CEO de Tule Capital, comentó que para invertir en un emprendedor se fija en su experiencia, en la industria en que se desarrolla, así como en la resiliencia y las barreras que ha superando.
“Me fijo mucho en la capacidad de resiliencia del emprendedor o del equipo de fundadores; si han enfrentado de forma creativa a las distintas adversidades, sobre todo en estos tiempos es una gran cualidad que muestren esa capacidad de adaptación. En mi caso no me importa dónde haya estudiado, lo que me importa es su experiencia en la industria y claro, que su propósito sea a fin a mis valores”, enfatizó Elizondo.
El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…
Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…
La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…
La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…
En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…
El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…
Esta web usa cookies.