Noticias

Optimiza La Cosmopolitana procesos de frío en temporada calurosa

La temporada de calor implica retos importantes en materia de seguridad alimentaria, especialmente en un país como México, donde las temperaturas pueden superar fácilmente los 35 grados Celsius. En este contexto, La Cosmopolitana, empresa mexicana con amplia experiencia en la preparación y distribución de alimentos, destaca la cadena de frío como un elemento esencial para asegurar la calidad de sus servicios.

¿Qué es la cadena de frío y por qué es vital?

La cadena de frío comprende una serie de procesos y tecnologías destinados a mantener los alimentos a temperaturas adecuadas desde su origen hasta su consumo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una correcta gestión de este sistema puede reducir hasta en un 80% la proliferación de bacterias peligrosas.

En palabras de especialistas de La Cosmopolitana, durante el verano se incrementan los riesgos de intoxicaciones alimentarias, por lo que mantener una refrigeración constante se convierte en una medida indispensable.

Compromiso con estándares internacionales

La Cosmopolitana opera bajo estrictos estándares de seguridad alimentaria. La empresa implementa protocolos internacionales para asegurar que cada producto manipulado, transportado o almacenado, conserve su frescura y seguridad. Esto incluye desde cámaras frigoríficas hasta unidades de transporte especializadas con control de temperatura.

En paralelo, la empresa realiza pruebas periódicas de calidad y cumple con auditorías tanto internas como externas para garantizar la eficacia de sus procesos.

Innovación y mejora continua

Con el objetivo de estar a la vanguardia, La Cosmopolitana ha incorporado nuevas tecnologías de refrigeración que permiten un consumo energético más eficiente sin comprometer el rendimiento. Este tipo de innovación no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la capacidad operativa frente a climas extremos.

Asimismo, se han instalado sensores inteligentes que permiten registrar y monitorear las temperaturas en tiempo real, alertando de inmediato cualquier variación que pudiera comprometer la inocuidad de los alimentos.

Capacitación: una herramienta preventiva

Uno de los principales pilares para garantizar una adecuada cadena de frío es el personal. La Cosmopolitana invierte en la formación constante de sus colaboradores para que conozcan y apliquen las mejores prácticas en cada fase del proceso, desde la recepción de insumos hasta la entrega final.

El conocimiento del personal, sumado a la automatización de procesos, ha permitido a la empresa optimizar la calidad de sus operaciones incluso durante las épocas de mayor exigencia térmica.

Un enfoque integral hacia la sostenibilidad

Más allá de la seguridad alimentaria, La Cosmopolitana ha adoptado una visión integral que incluye la reducción del desperdicio de alimentos. Mantener los productos a temperaturas óptimas no solo evita intoxicaciones, sino que también ayuda a conservar los alimentos por más tiempo, reduciendo pérdidas y promoviendo un modelo más sustentable.

En resumen, la cadena de frío no es solo una herramienta técnica, sino una política transversal dentro de la estructura operativa de La Cosmopolitana. Gracias a su implementación eficiente, la empresa garantiza alimentos seguros, reduce su huella ambiental y mantiene su liderazgo en la industria de servicios alimentarios.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

16 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.