Foto de Archivo (AMA)
Aunque suene a “cosas de abogados”, lo cierto es que las nuevas Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del T-MEC no son solo papeleo, señala Alejandro Martínez Araiza.
Al respecto dice que, pueden tener un impacto real en cómo se protege el empleo y se garantiza una competencia justa entre México, Estados Unidos y Canadá.
Para el líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) este avance no debe verse como un simple requisito técnico, sino como una oportunidad para equilibrar el juego en el comercio regional.
A grandes rasgos, se trata de reglas que establecen cómo se deben manejar los paneles binacionales encargados de revisar casos de dumping (vender productos por debajo de su costo real) o subsidios ilegales.
La idea es que ahora esos paneles tengan hasta 315 días para emitir un fallo y estén integrados por personas expertas en derecho y comercio.
Pero Alejandro Martínez Araiza pone el dedo en el renglón; estas reglas solo funcionarán si se aplican con transparencia y si se evita que alguien saque ventaja haciendo trampa.
“Un tratado sin justicia laboral está incompleto. No solo hay dumping económico, también lo hay laboral”, advirtió.
Pensando en la próxima revisión del T-MEC en 2026, el sindicato ya puso algunas ideas sobre la mesa:
Crear contratos-ley por industria a nivel regional
Reformar el mecanismo de respuesta rápida para conflictos laborales
Acabar con prácticas como los contratos “fantasma” o simulados
Todo esto, según el dirigente, ayudaría a que los trabajadores confíen más en los acuerdos comerciales y, de paso, fortalecería la competitividad de la región sin bajar la vara en derechos laborales.
Alejandro Martínez Araiza también dejó claro que algunos casos que no estén previstos en las reglas deberán resolverse con flexibilidad, pero sin perder de vista la rendición de cuentas.
“La letra del tratado importa, pero más aún el espíritu con que se aplica. No se vale proteger industrias si eso significa atropellar a los trabajadores”.
El ecosistema tecnológico de Estados Unidos no deja de sorprender cuando un nombre conocido decide…
Europa no se construye solo con ideas, también con chips. La prosperidad tecnológica del continente…
El ecosistema digital español no deja de transformarse. La industria de las aplicaciones se ha…
La transformación de los centros de datos no solo depende de la capacidad de cómputo.…
La apertura de una nueva unidad de innovación genómica en Ciudad de México marca un…
El impulso al talento emprendedor en España no solo ocurre en las grandes ciudades. Ribadesella,…
Esta web usa cookies.