Noticias

Nuevas estrategias de innovación refuerzan la ciberseguridad

La ciberseguridad en Colombia dejó de ser un tema exclusivo de grandes corporaciones. Hoy es un asunto de resiliencia digital que toca a empresas emergentes, pymes y hasta entidades públicas. El incremento de ataques en 2025 obligó a que el sector tecnológico se enfocara en innovar más rápido que los propios ciberdelincuentes.

La Asociación Colombiana de Ingenieros reportó en septiembre que los incidentes digitales aumentaron más de 40 por ciento respecto al año anterior. En consecuencia, se han multiplicado los proyectos que priorizan la automatización, la inteligencia artificial defensiva y el talento especializado en seguridad informática.

Innovación y ciberseguridad como motor de competitividad

El mercado colombiano se está moviendo hacia soluciones ágiles, con startups que diseñan plataformas de respuesta inmediata y herramientas que protegen desde la nube hasta los dispositivos móviles. Del mismo modo, las universidades fortalecen programas de formación en ciberseguridad, conscientes de que el talento humano es tan importante como la tecnología.

Además, las inversiones en este sector se han consolidado. Fondos regionales y corporativos globales están respaldando proyectos locales, lo que demuestra que la ciberseguridad no solo es defensa, también es oportunidad económica.

¿Interesado en el tema? Mira también: Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

Resiliencia digital en el contexto colombiano

La resiliencia se entiende ahora como la capacidad de anticipar, resistir y recuperarse ante un ataque. Empresas de banca, salud y educación ya integran protocolos que antes eran vistos como opcionales. Por otro lado, organismos estatales avanzan en estrategias nacionales para fortalecer la infraestructura crítica, reforzando la colaboración público-privada.

Un estudio divulgado en agosto de 2025 indicó que Colombia es el segundo país en Latinoamérica con mayor crecimiento en inversión en soluciones de ciberseguridad, solo superado por Brasil.

Redacción

Entradas recientes

Proponen incluir a Electrolit en impuesto por bebidas azucaradas

El consumo de Electrolit se encuentra bajo debate luego de que en agosto de 2025…

5 horas hace

Alejandro Martínez Araiza, nuevo interlocutor laboral con EE.UU.

En un contexto donde la competitividad regional exige estándares laborales homogéneos, la transformación del sindicalismo…

6 horas hace

Anything logra valoración millonaria en tiempo récord

El ecosistema emprendedor en Estados Unidos acaba de presenciar un hito inesperado. La startup Anything,…

6 horas hace

Startups y DigitalES refuerzan la cooperación tecnológica en España

El ecosistema emprendedor en España vive un nuevo impulso con el reciente acuerdo entre startups…

7 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

24 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

1 día hace

Esta web usa cookies.