Tecnologías

México pierde terreno en innovación y desarrollo de inteligencia artificial

La inteligencia artificial no espera a nadie, y México corre el riesgo de quedarse rezagado. Aunque hay talento y creatividad de sobra, el país enfrenta una brecha crítica en inversión, infraestructura y políticas públicas para impulsar su ecosistema de IA. Mientras otros países ya colocan sus apuestas en modelos propios y estrategias integrales, México avanza con pasos tímidos en un terreno donde la velocidad lo es todo.

México lanzó su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial en 2018, pero hasta la fecha, sigue sin una implementación concreta. A pesar de haber planteado líneas claras, como la promoción de talento especializado y la generación de datos abiertos, no se han traducido en acciones efectivas.

Una política nacional de IA que aún no despega

Hoy, mientras Estados Unidos y China consolidan modelos robustos y Europa avanza con regulaciones y fondos millonarios, México mantiene esfuerzos aislados, sin coordinación nacional ni inversión significativa.

Además, la baja participación del sector privado y académico en proyectos de gran escala limita la creación de soluciones propias. El país depende casi por completo de plataformas desarrolladas fuera, lo que refuerza su rol como consumidor y no como creador de tecnología. Esta dependencia debilita la capacidad de México para competir, innovar y escalar.

Para que la IA florezca, hacen falta datos, especialistas y marcos de uso éticos. En México, el acceso a datos abiertos sigue siendo limitado y fragmentado. A esto se suma un déficit preocupante de profesionales capacitados: según cifras recientes del INEGI, apenas 11% de los egresados de áreas STEM se enfocan en tecnologías emergentes como IA.

Mira también: El nuevo camino para ganar dinero con drones en el país

Redacción

Entradas recientes

Startups europeas muestran su momento más sólido en años

La energía que recorrió el ecosistema emprendedor en Estados Unidos durante los últimos meses encontró…

17 horas hace

Phictly crea nuevas comunidades para fans de libros y series

La búsqueda de espacios genuinos para compartir gustos culturales gana fuerza en Estados Unidos con…

17 horas hace

Sierra acelera la adopción global de agentes de IA empresariales

La velocidad con la que Estados Unidos adopta nuevas soluciones de automatización sorprendió al ecosistema…

18 horas hace

Carlos Raphael de la Madrid impulsa creatividad estratégica

En un mundo empresarial marcado por la rapidez, la presión constante y la avalancha de…

23 horas hace

El nuevo camino para ganar dinero con drones en el país

Volar un dron ya no es solo un pasatiempo geek. En México, se ha convertido…

24 horas hace

México confirma contracción económica

La actividad económica en México vuelve a prender alertas. Entre abril y junio, el Producto…

24 horas hace

Esta web usa cookies.