El especialista en marketing y publicidad, José Reynoso González, explica que los videojuegos permiten a marcas interactuar de forma lúdica.
La publicidad ha encontrado en la industria de los videojuegos una oportunidad para llegar más clientes. En México, por ejemplo, hay más de 76 millones de jugadores activos cada año, de acuerdo con el estudio Game On: El auge del Gaming en México.
El especialista en marketing y publicidad, José Reynoso González, explica que, a diferencia de la publicidad tradicional, la exposición en los videojuegos permite a las marcas interactuar con posibles clientes de una manera lúdica y atractiva.
“La publicidad en los videojuegos no requiere de grandes mensajes que interrumpan la experiencia. Pueden incluirse como parte del entorno del juego con anuncios o mediante misiones secundarias como puzles o retos”, señala el especialista mexicano.
De acuerdo con la investigación de 2024 “De anuncios al espíritu de la época” de Amazon Ads, el 62% de los encuestados están de acuerdo con los anuncios en los videojuegos, mientras permita interacciones creativas con los usuarios.
Y, aunque suena complejo, José Reynoso González aclara que las marcas no tienen que desarrollar estas experiencias, sino crear alianzas para introducir en el videojuego este tipo de actividades que contribuyan a promocionar un producto.
“Estos vínculos entre desarrolladoras y marcas permiten, no solo crear experiencias interactivas atractivas, también impulsan el reconocimiento y las asociaciones positivas para transformarse en ventas”, explica.
Otro beneficio es la posibilidad de crear anuncios personalizados al tratarse de un sector cada vez segmentado.
“Cada videojuego en sí mismo es un segmento distinto, esto facilita la identificación de los perfiles que los consumen y permite a las marcas dirigir mensajes más puntuales y directos”, enfatiza Reynoso González.
Actualmente, México se encuentra en la posición 10° dentro del mercado mundial de videojuegos y es el número uno en Latinoamérica, con 2 mil 300 millones de dólares en ingresos anuales.
Y se espera que siga en ascenso con los avances tecnológicos en el sector como el streaming, la nube, la inteligencia artificial, blockchain y el metaverso, innovaciones que pueden incrementar el número de jugadores activos en el futuro.
Las decisiones estratégicas que marcan un cambio de era no siempre suenan grandiosas. A veces…
La temporada de frío no solo mueve bufandas y tazas de chocolate caliente en México.…
Cuando una pyme cierra sus puertas, no siempre es por falta de ideas o de…
Seguritech, compañía mexicana líder en soluciones de misión crítica, ha apostado por un cambio cultural…
En México, las alianzas estratégicas entre corporativos y startups ya no son una promesa: son…
Desde hace algunos meses, el mapa industrial mexicano vive un reacomodo estratégico. En lugar de…
Esta web usa cookies.