Amazon inauguró en la Ciudad de México el “Amazon DXX1”, el centro de entrega más grande de Latinoamérica, y con el cual busca impulsar el fortalecimiento de las cadenas de suministro en Norteamérica, según aseguraron directivos de la compañía y autoridades estadounidenses.
“Las inversiones de Amazon subrayan la importancia de la relación Estados Unidos-México”, sostuvo el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, previo al corte del listón.
El embajador estadounidense celebró que la compañía haga esfuerzos por cada vez integrar más partes de México y América del Norte en el comercio digital global, así como el apoyo a la digitalización de más pequeñas y medianas empresas y artesanos en el sur de México.
Salazar destacó que el arranque oficial del “Amazon DXX1”, el más grande de Latinoamérica, “es algo que se tiene que notar y es algo que tenemos que celebrar por el apoyo que vemos en la integración económica de América del Norte”.
Abundó que en este marco se inscribe el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el cual, dijo, “es un marco durable que nos va a estar integrando más y más a América del Norte”.
Diana Francés, directora de la Última Milla de Amazon México, destacó que el nuevo centro de entrega se suma a las 27 estaciones con las que cuenta en el país.
A estos se añaden 11 centros de envío donde se almacenan los pedidos y tres centros de clasificación donde se agrupan los envíos por rutas geográficas antes de ser enviados
Francés detalló que el “Amazon DXX1” contará con 30,000 metros cuadrados, equivalente a seis canchas de futbol.
La directiva de Amazon en México destacó que esta estación de última milla se suma a la estrategia de la compañía de entregar un pedido el mismo día en 10 ciudades, en un día en 80 ciudades y en dos días en todo el territorio mexicano.
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…
Esta web usa cookies.