Ciudad de México 22 de agosto._ Las pymes de la uva esperan mejores tiempos.
La temporada de vendimias es una celebración milenaria que marca la cosecha de la uva y en la que se agradece a la tierra por la bondad de sus frutos.
Esta tradición es propia de la uva para vino, de los meses de julio a septiembre.
Sin embargo, también es un buen momento para celebrar que en Aguascalientes poco a poco se retoma la vocación de este cultivo.
Al día de hoy son 1,332.56 las hectáreas plantadas de uva en el estado, de las cuales 565.36 corresponden a uva globo, 561.89 a uva salvador y 205.35 a uva para vino.
Las pymes de la uva tienen un valor total de producción de $15,636, 348.23 pesos.
Aunque la uva de vino es la que en menor cantidad se produce, es un hecho que con la reconversión productiva son más los productores que se interesan por formar parte de la cultura vitivinícola.
Con la producción de distintas variedades de uva como carignan, cabernet franc, tempranillo, cinsault, grenache, las posibilidades para Aguascalientes son bastantes amplias.
Ello, pues el terruño hidrocálido al que la altura y clima le da una cualidad especial ya comienza a abrirse camino en la industria nacional.
Hay más de 20 etiquetas aguascalentenses ya han sido premiadas en el mercado.
Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…
En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…
El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…
El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…
Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…
En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…
Esta web usa cookies.