Dinero

La oportunidad para independencia económica de las mujeres, en el autoempleo: Bárbara de la Rosa

México, a 14 de mayo.- Para que las mujeres busquen incorporarse al ecosistema emprendedor en México, la especialista en desarrollo empresarial femenino, Bárbara de la Rosa, expone que se encuentran en un momento único para confiar en sus posibilidades intelectuales y creativas. De esta manera contribuyen a la recuperación nacional y alcanzan la independencia económica.

“Luego de la pandemia que trajo consigo la pérdida de casi un millón de empleos durante 2020, la crisis en los hogares se agravó; no obstante, incrementó la presencia de la figura del emprendimiento femenino, el cual ha ido ganando mayor aceptación en el mercado tanto formal como informal. Fue entonces que las mujeres decidieron contribuir más en las finanzas del hogar y vieron que podían hacerlo”, explica la especialista mexicana.

 

El primer gran paso para las cadenas productivas

 

La experta detalla que, a través de su impulso emprendedor, las mujeres están asumiendo el rol de figura de sustento del hogar con mayor regularidad, y lo están logrando. Lo anterior no solo les está permitiendo mantener sus hogares y a sus hijos, sino coadyuvar en una economía colectiva, lo que es un primer gran paso en las cadenas productivas.

“Cientos de miles de mujeres han perdido el miedo a emprender, al tiempo que buscan alcanzar su independencia económica. Muchas están auto empleándose para generar recursos, otras más están llevando a otro nivel sus negocios, y otras están generando bases para el bienestar colectivo a través de su fuerza y tenacidad para salir adelante, lo que es admirable” manifiesta Bárbara de la Rosa.

 

Lo que conlleva el éxito de una empresa

 

Adicionalmente, la especialista mexicana identifica que el emprendimiento debe ser visto como la plataforma de futuras mujeres empresarias exitosas, lo cual conlleva disciplina, educación financiera, construcción de sólidos equipos de trabajo, así como el acceso a fuentes más formales de financiamiento, no únicamente como sinónimo de  independencia económica.

Resulta de gran relevancia lo anterior para que dicha inercia de superación y crecimiento que anhelan las mujeres a través del autoempleo y el emprendimiento, no se quedé únicamente en el intento.

Datos de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) advierten que el 75% de negocios que se emprenden en el país cierran sus puertas al segundo año de operaciones. De acuerdo con la OCC Mundial, al menos tres de cada 10 emprendedores inician un negocio nuevo por necesidad, y solo el 3% lo hace con financiamiento formal.

“Lo que sigue es apoyar a las mujeres que se autoemplean a enfocar correctamente el rumbo de sus emprendimientos, así como establecer diferentes líneas de acción que les den acceso a diferentes modelos de negocio, porque de esa forma aseguraremos que alcancen el éxito y no se queden solo en estadísticas” concluye Bárbara de la Rosa.

 

Diana

Entradas recientes

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

15 horas hace

Simulador Twin Otter en Perú impulsa la formación de pilotos

El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…

16 horas hace

Ford celebra 100 años de innovación y compromiso

La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…

2 días hace

Automatización e inteligencia artificial para ahorrar tiempo y dinero

En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…

2 días hace

Salud bucal se moderniza con soluciones tecnológicas

La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…

3 días hace

Terminales Mercado Pago ya mueven un millón de comercios

El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…

3 días hace

Esta web usa cookies.