Economía

Kalshi alcanza valuación de 5 mil millones y sacude el mercado

El ecosistema fintech estadounidense vive días intensos. Kalshi, la plataforma que permite invertir en eventos del mundo real, acaba de alcanzar una valuación de 5 mil millones de dólares tras una nueva ronda de inversión. El anuncio llega pocos días después de que su rival Polymarket obtuviera una valuación de 8 mil millones con respaldo del NYSE, marcando una competencia directa por el liderazgo en el mercado de predicciones.

La propuesta de Kalshi consiste en crear un mercado regulado donde los usuarios pueden apostar sobre resultados de política, economía o clima. Además, su modelo opera bajo la supervisión de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos, lo que le otorga una ventaja legal frente a otras plataformas más descentralizadas. En consecuencia, su rápido crecimiento refleja la demanda global por nuevas formas de inversión especulativa controlada.

Kalshi y Polymarket, la batalla del mercado de predicciones

Mientras Polymarket apuesta por el blockchain y la descentralización, Kalshi fortalece su estrategia institucional con respaldo financiero sólido. Por otro lado, ambas startups representan una tendencia en auge: la gamificación del análisis económico. Asimismo, los inversionistas observan con atención cómo estas plataformas redefinen la relación entre datos, regulación y mercados.

De igual manera, Kalshi planea expandir su oferta hacia temas deportivos y resultados electorales, sectores con alto interés de participación. Su modelo no solo acerca los mercados al público, sino que plantea un nuevo paradigma para la interacción entre información y capital.

En agosto de 2025, las plataformas de predicción financiera en Estados Unidos superaron los 15 mil millones de dólares en valor combinado, consolidándose como uno de los segmentos más atractivos del fintech global.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Flipkart impulsa Super.money con nueva alianza fintech en India
Redacción

Entradas recientes

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

12 horas hace

Gafas Meta AI: cuando la innovación se vuelve tendencia global

La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…

16 horas hace

Mujeres que transforman la salud con emprendimientos

Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…

16 horas hace

El rezago tecnológico pone en jaque a las pymes mexicanas

En México, emprender no es solo cuestión de tener una buena idea. El verdadero desafío…

17 horas hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

1 día hace

SmartNav: cómo una nueva tecnología redefine la precisión del GPS en ciudades

En zonas urbanas densas como Ciudad de México o Medellín, los errores de GPS son…

2 días hace

Esta web usa cookies.