La empresa

iPhone 17 y la innovación que Android ya conocía

La conversación sobre innovación tecnológica en Estados Unidos vuelve a encenderse con el lanzamiento del iPhone 17. Apple presentó características que en Android llevan tiempo disponibles, pero con el sello distintivo de su ecosistema y la capacidad de transformar tendencias en estándares de mercado. La estrategia no es nueva, pero sí efectiva, y reafirma cómo la marca convierte lo cotidiano en un símbolo aspiracional.

El iPhone 17 llega con carga inalámbrica reversible, mejoras en la cámara potenciada por IA y mayor autonomía de batería. Todas estas funciones ya existían en modelos de Samsung, Huawei y Xiaomi, pero el valor que Apple ofrece está en la integración del hardware con su software. Esto explica por qué, aunque las prestaciones no sorprendan, su adopción sí genera impacto en millones de usuarios.

Apple y la narrativa de la innovación

La diferencia clave no está en quién lo hizo primero, sino en quién logra convertirlo en mainstream. Apple sabe que gran parte de su fuerza proviene de la experiencia de usuario y de la percepción de exclusividad que construye. Del mismo modo, cada paso que da influye en la dirección que tomarán otros fabricantes en los próximos meses.

Asimismo, la estrategia se conecta con un mercado estadounidense que sigue dispuesto a pagar un precio premium por el dispositivo. En consecuencia, Apple logra mantener su posición como referente global aun cuando la competencia tecnológica sea feroz.

Android como laboratorio de prueba

El ecosistema Android funciona como un campo de experimentación donde se arriesga con nuevas funciones. Apple selecciona, pule y empaqueta lo que considera listo para masificarse.

Un dato interesante es que en agosto de 2025 la consultora Counterpoint Research reportó que el 72 % de las ventas premium en Estados Unidos corresponden a Apple, lo que refleja que la compañía no solo vende teléfonos, sino estatus.

Para ampliar esta información, quizá te interese: Emprender con éxito comienza con cinco reglas básicas 

Redacción

Entradas recientes

Maestría en ciberseguridad impulsa la protección digital

La innovación digital no se sostiene sin confianza, y esa confianza se construye blindando la…

3 horas hace

Startup colombiana impulsa Sylvee para cuidar tus pulmones

La innovación en salud digital tiene un nuevo protagonista en Colombia. La startup Samay presentó…

15 horas hace

Startup mexicana transforma envíos con pedidos vía WhatsApp

Los hábitos de consumo en México están cambiando a gran velocidad y la logística no…

15 horas hace

Carlos Raphael de la Madrid señala qué impulsa a los escritores mexicanos

Hablar de arte en México es hablar de memoria, identidad y también de futuro. Cada…

1 día hace

Emprender con éxito comienza con cinco reglas básicas

Iniciar un negocio en México no se trata de esperar el momento perfecto, sino de…

1 día hace

Medición en DOOH impulsa innovación y confianza

El dinamismo urbano en México encuentra hoy un aliado en la medición en DOOH, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.