La empresa

iPhone 17 y la innovación que Android ya conocía

La conversación sobre innovación tecnológica en Estados Unidos vuelve a encenderse con el lanzamiento del iPhone 17. Apple presentó características que en Android llevan tiempo disponibles, pero con el sello distintivo de su ecosistema y la capacidad de transformar tendencias en estándares de mercado. La estrategia no es nueva, pero sí efectiva, y reafirma cómo la marca convierte lo cotidiano en un símbolo aspiracional.

El iPhone 17 llega con carga inalámbrica reversible, mejoras en la cámara potenciada por IA y mayor autonomía de batería. Todas estas funciones ya existían en modelos de Samsung, Huawei y Xiaomi, pero el valor que Apple ofrece está en la integración del hardware con su software. Esto explica por qué, aunque las prestaciones no sorprendan, su adopción sí genera impacto en millones de usuarios.

Apple y la narrativa de la innovación

La diferencia clave no está en quién lo hizo primero, sino en quién logra convertirlo en mainstream. Apple sabe que gran parte de su fuerza proviene de la experiencia de usuario y de la percepción de exclusividad que construye. Del mismo modo, cada paso que da influye en la dirección que tomarán otros fabricantes en los próximos meses.

Asimismo, la estrategia se conecta con un mercado estadounidense que sigue dispuesto a pagar un precio premium por el dispositivo. En consecuencia, Apple logra mantener su posición como referente global aun cuando la competencia tecnológica sea feroz.

Android como laboratorio de prueba

El ecosistema Android funciona como un campo de experimentación donde se arriesga con nuevas funciones. Apple selecciona, pule y empaqueta lo que considera listo para masificarse.

Un dato interesante es que en agosto de 2025 la consultora Counterpoint Research reportó que el 72 % de las ventas premium en Estados Unidos corresponden a Apple, lo que refleja que la compañía no solo vende teléfonos, sino estatus.

Para ampliar esta información, quizá te interese: Emprender con éxito comienza con cinco reglas básicas 

Redacción

Entradas recientes

BlaBlaCar conquista India y convierte al país en su mayor mercado

BlaBlaCar consolida su expansión en India con más de 20 millones de pasajeros y un…

8 horas hace

Capital semilla y mentoría para emprendedores costeros en México

Las grandes ideas no solo nacen en Silicon Valley. A veces, emergen entre redes de…

17 horas hace

Este pan de muerto relleno demuestra que innovar también es tradición

El pan de muerto dejó de ser un clásico predecible en Veracruz. En Nanchital, un…

20 horas hace

Steve Jobs aparece en el dólar: un ícono que trasciende generaciones

No todas las leyendas terminan con una estatua o un edificio con su nombre. Algunas…

2 días hace

Startup cannábica crece con nueva planta de procesamiento

Un cambio de escala está marcando el rumbo de una startup cannábica en Nueva York.…

2 días hace

Starbridge obtiene 42 millones con apoyo de Craft Ventures

En Estados Unidos, la startup Starbridge está cambiando la percepción del sector público dentro del…

2 días hace

Esta web usa cookies.