Jóvenes en México frente a foros digitales sobre incel
Los foros en línea suelen ser un termómetro social donde emergen discursos que, al trasladarse a la vida real, generan impacto. En México, el auge de comunidades que usan términos como incel y foid ha captado la atención por el riesgo de transformar frustraciones individuales en narrativas colectivas que normalizan el odio.
El concepto incel, abreviatura de “involuntary celibate” o célibe involuntario, describe a quienes se definen sin éxito en relaciones afectivas y responsabilizan a otros de ello. En estos espacios aparece también foid, expresión usada de forma despectiva hacia mujeres, y más recientemente brocels, varones que reconocen la dificultad de relacionarse pero sin adoptar un discurso violento.
Estas dinámicas, que circulan en foros y redes sociales, se entrelazan con fenómenos locales como la popularidad de TikTok o X, donde memes y comentarios reproducen estas ideas. Además, en agosto de 2025 el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación advirtió sobre la expansión de expresiones misóginas en línea, considerando su capacidad de influir en jóvenes y adultos.
Del mismo modo, especialistas en sociología digital advierten que la narrativa incel puede convertirse en un espacio de radicalización. La clave, señalan, está en comprender cómo los usuarios se relacionan con estas comunidades, ya que no todos replican violencia, pero sí comparten frustraciones y modelos de exclusión.
En consecuencia, los gobiernos locales han comenzado a rastrear la presencia de estas conversaciones para identificar riesgos de violencia de género.
Un dato relevante lo ofrece un reciente informe de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicado en septiembre de 2025, que identificó que el 18% de los jóvenes entre 18 y 24 años ha escuchado o participado en conversaciones relacionadas con la cultura incel.
¿Interesado en el tema? Mira también: Soluciones LED para transformar espacios y experiencias
La escena tecnológica española se nutre de empresas que entienden que la luz no solo…
El ecosistema de las criptomonedas no solo busca revolucionar las inversiones o las finanzas descentralizadas,…
Google Cloud avanza en una estrategia ambiciosa desde Estados Unidos: consolidar su papel protagónico en…
La conexión empresarial entre España y México vive un momento estratégico. Ocho startups españolas han…
Emiratos Árabes Unidos avanza con un plan ambicioso: posicionarse como el ecosistema emprendedor más dinámico…
El futuro de la moda colombiana no se entiende solo en pasarelas, sino en fábricas…
Esta web usa cookies.