Noticias

IA satelital anticipa riesgos y salva vidas: Ernesto Mizrahi Haiat

En México, los accidentes viales representan una de las principales causas de muerte. Hasta 2023 y según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registraron 40 mil 275 defunciones por accidentes, lo que representa un incremento del 7.5% respecto al año anterior. De estos fallecimientos, el 42.9% estuvieron relacionados con el transporte, incluyendo incidentes en vehículos terrestres, aéreos y marítimos.

 

Este aumento en las muertes por accidentes de transporte exhibe la urgente necesidad de implementar soluciones innovadoras en materia de seguridad vial, apuntó Ernesto Mizrahi Haiat, experto en seguridad urbana, destacando el potencial de la inteligencia artificial y la tecnología satelital para anticipar riesgos y prevenir siniestros en las carreteras del país.

 

En su análisis, el especialista mexicano señaló que el enfoque tradicional de seguridad vial, basado en semáforos, patrullajes y cámaras fijas, resulta insuficiente ante los desafíos actuales.

 

“La integración de datos en tiempo real provenientes del espacio, analizados mediante algoritmos predictivos, permite anticipar riesgos, automatizar respuestas y rediseñar zonas peligrosas antes de que ocurra un siniestro. La IA satelital es como colocar un ojo inteligente en el cielo, que nunca parpadea y que puede advertirnos con precisión antes de que ocurra un accidente”, indicó.

 

“Lo que actualmente se vigila con cámaras en postes o patrullas sobre el terreno, hoy puede abordarse con una visión panorámica a dos mil kilómetros de altura, que analiza millones de variables por segundo”, explicó Mizrahi Haiat.

 

El especialista destacó que, además de mejorar la vigilancia y la prevención, esta tecnología puede reducir significativamente los tiempos de respuesta ante emergencias, ya que en caso de un siniestro, el sistema puede ubicar con exactitud el punto del incidente y enviar alertas automatizadas a los servicios de emergencia, incluso en zonas rurales o de difícil acceso.

 

“Cuando se trata de seguridad, cada minuto que se gana en la respuesta ante un accidente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Con esta tecnología, podemos llegar más rápido y actuar mejor”, puntualizó.

Ernesto Mizrahi Haiat destaca que este tipo de soluciones ya se desarrollan en Europa y podrían ser adaptadas a contextos como el nuestro, donde la siniestralidad vial sigue siendo una de las principales causas de muerte.

“Invertir en monitoreo satelital, no solo es viable, sino estratégico, al implementar estas acciones se optimizan recursos públicos anticipando mantenimiento y se fortalece la seguridad sin necesidad de desplegar más infraestructura física”, dijo.

 

Finalmente, el especialista planteó que la seguridad vial debe evolucionar al ritmo de la tecnología: “El cinturón de seguridad salvó vidas en los años 80. Hoy, la IA satelital puede convertirse en nuestro nuevo cinturón, pero para toda la red carretera. La pregunta ya no es si debemos adoptarla, sino cuántas vidas más vamos a perder antes de hacerlo”, enfatizó.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

5 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

1 día hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.