Noticias

Hasta 94 horas pasan mexicanos conectados a Internet

En su más reciente Encuesta del Consumidor Digital 2020, la casa de análisis Nielsen, compartió resultados interesantes alrededor del consumo local en nuestro país.

En promedio, los mexicanos pasan 94 horas conectados a internet semanalmente, en su mayoría desde su casa y a través de dispositivos como tablets o smartphones (40%).

Detalla que 90% de las personas que sirvieron de marco de referencia para este análisis, utiliza Netflix para consumir contenido en video, seguido de Youtube (83%), Amazon Prime (46%) y Claro Video (30%).

Para escuchar música, plataformas como Youtube y Vimeo son las más usadas por el 68% de los encuestados, seguido de las aplicaciones de música gratuita (52%), música en el radio (48%) y aplicaciones con costo (43%). Destaca que tan solo el 20% utilizan como mayor fuente de escucha el podcast.

El 40.4% de los encuestados utiliza un teléfono inteligente para acceso a internet, el 18.3% lo hace a través de una computadora portátil, el 15.8% con equipos de cómputo de escritorio y el 12.6% a través de Smart TV, sin embargo, el consumo de internet no es exclusivo de uno u otro dispositivo, ya que el 58% reconoció utilizar simultáneamente diversos aparatos para mantenerse en línea.

La encuesta también reveló el comportamiento de los usuarios a lo largo del día. Antes de las 9 de la mañana, las aplicaciones de mensajes y el acceso a redes sociales predominan el uso de internet; de igual forma que de 3 a 6 de la tarde.

Sin embargo, después de las 6 de la tarde y después de las 10 de la noche, se suma a redes el visionado de contenido en televisión a través de fuentes de internet autorizadas, no autorizadas o de video on demand (VOD).

Nielsen señala que el estar en casa seguirá manteniéndose como el centro de las actividades laborales y de entretenimiento para el resto de 2020 e incluso una parte del 2021, por lo que se espera que el consumo digital siga siendo una parte importante de la vida de las personas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

15 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

2 días hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.