Noticias

Hassan Mansur González: leasing automotriz, vía para la recuperación económica

Hassan Mansur González opinó que la recuperación económica se ha convertido en el eje primordial para la mayoría de las empresas, quienes han recurrido a alternativas como el leasing automotriz en busca de aminorar costos y ampliar sus capacidades operativas, señaló

Partiendo de que en México se estima que poco más de 250,000 unidades conforman la flota de vehículos destinados a la fuerza de ventas o servicios de campo, Mansur González explica que existe una proyección favorable de crecimiento para el segmento de arrendamiento de autos por parte de las empresas.

“La reactivación económica que se ha impulsado tras los meses más agudos de la pandemia de COVID-19, ha tenido como uno de sus pilares al leasing automotriz, que muestra grandes atributos para las empresas en busca de aminorar sus costos operativos”.

“El esquema de arrendamiento resulta favorable, ya que evita a las compañías descapitalizarse al tener que renovar sus flotas y destinar esos recursos a otros aspectos primordiales para su operación como lo es la digitalización de procesos”, explicó el especialista.

Asimismo, ve una oportunidad de consolidación para el leasing automotriz en México, que si bien, se ha mantenido vigente, en los últimos dos años ha reafirmado su potencial para las empresas, al ofrecer opciones de arrendamiento personalizadas, que al tiempo obedezcan a las necesidades actuales de las industrias.

Sustentabilidad

Hassan Mansur González indicó: “No perdamos de vista que a nivel global se han fijado objetivos enfocados a la sustentabilidad. Y es aquí, donde la tecnología también tiene un rol crucial al permitir el desarrollo de unidades vehiculares mucho más amigables con el medio ambiente, que al mismo tiempo, representan grandes ahorros económicos para las compañías”.

Bajo este contexto, destacó el impulso que se ha dado en el sector para proporcionar más opciones de vehículos bajo el modelo de arrendamiento, con un enfoque ambientalmente responsable al proveer con unidades eléctricas o híbridas que impactan en menor medida en las emisiones de carbono y permiten avanzar hacia esquemas de movilidad novedosos e innovadores.

Añadió que una tendencia que veremos durante el 2023, será que cada vez más empresas recurran al leasing automotriz. Replanteando así su inversión en movilidad e incorporando flotillas tercerizadas en su logística. Lo anterior, para lograr sus objetivos de capitalización dado el contexto económico que se prevé impacte negativamente en todos los sectores durante el próximo año.

 

Gio Frank

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

2 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

2 horas hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

14 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

17 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

17 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

23 horas hace

Esta web usa cookies.