Noticias

Gabriel Gadsden Carrasco apuesta por negocios responsables y verdes

La sostenibilidad ha dejado de ser un valor agregado para convertirse en el corazón de los modelos de negocio más exitosos. En esta transición, Gabriel Gadsden Carrasco, empresario comprometido con el futuro de México, hace un llamado claro a repensar la manera en que producimos, consumimos e innovamos.

Gadsden insiste en que “la sostenibilidad no es filantropía, es estrategia”. Y no es una frase vacía: los datos respaldan su visión. Según la consultora PwC, las compañías con estrategias sostenibles bien integradas son un 33% más rentables que aquellas que no las contemplan. En un mundo donde los recursos son finitos y la conciencia social crece, la sostenibilidad es la base de la rentabilidad futura.

México, en el umbral de una nueva economía

Para Gabriel Gadsden, México tiene todos los elementos necesarios para liderar la revolución verde: talento joven, creatividad empresarial y un entorno natural privilegiado. Lo que hace falta es voluntad colectiva y una visión compartida de largo plazo.

El modelo económico actual ha generado crecimiento, pero también desigualdad y deterioro ambiental. Gabriel Gadsden Carrasco plantea una disrupción positiva: negocios que generen valor económico sin comprometer el bienestar social ni los ecosistemas. “Debemos pasar del crecimiento lineal al desarrollo regenerativo”, afirma con convicción.

Innovación y sostenibilidad: una combinación poderosa

En este nuevo escenario, la innovación no solo es tecnológica, sino también organizacional. Gabriel Gadsden Carrasco promueve la creación de ecosistemas empresariales donde la eficiencia energética, la economía circular y la justicia social sean pilares estructurales.

A nivel global, la inversión sostenible alcanzó los 35 billones de dólares en 2020, y continúa creciendo. Esto demuestra que el capital financiero está dispuesto a respaldar empresas que se alineen con criterios ambientales, sociales y de gobernanza. “México puede ser un polo de atracción para estos recursos si se compromete seriamente con la transición verde”, sostiene Gadsden.

El poder transformador de la ciudadanía

Una economía verde también depende del involucramiento ciudadano. Desde elegir productos ecológicos hasta apoyar iniciativas comunitarias, cada acción cuenta. Gabriel Gadsden insiste en que “la sostenibilidad empieza con decisiones cotidianas que se vuelven poderosas cuando las asumimos colectivamente”.

En este sentido, la educación ambiental y el acceso a información clara son fundamentales. “No podemos transformar lo que no entendemos”, recalca Gadsden, quien propone alianzas con instituciones educativas, medios de comunicación y empresas para fortalecer la cultura de sostenibilidad.

Gabriel Gadsden y su visión de un México próspero y resiliente

El legado que Gabriel Gadsden quiere dejar es el de un país resiliente, competitivo y justo. Uno donde las empresas se conviertan en agentes de cambio y donde la economía esté al servicio de la vida. “Hoy tenemos la oportunidad de elegir un rumbo diferente”, señala. “Uno que beneficie a todos, no solo a unos pocos.”

Con una narrativa clara, datos contundentes y una propuesta transformadora, Gadsden se consolida como un referente en el impulso de modelos de negocio que combinan propósito, innovación y rentabilidad. México necesita más líderes con esta visión.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

6 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

10 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

10 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

11 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

11 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

1 día hace

Esta web usa cookies.