Noticias

Finsus revoluciona las finanzas digitales con su nueva calificación

En un ecosistema donde la estabilidad financiera es fundamental, Finsus ha dado un paso firme hacia el liderazgo del sector. Recientemente, HR Ratings mejoró su calificación crediticia, ubicándola en HR BBB a largo plazo y HR3 a corto plazo, destacando su estructura financiera sólida y una proyección de crecimiento sostenible.

Esta mejora es el resultado de una estrategia corporativa orientada a la excelencia. Desde finales de 2022, bajo el liderazgo de Carlos Marmolejo y Norman Hagemeister, la entidad ha rediseñado sus estructuras operativas y normativas. El fortalecimiento de sus auditorías y la implementación de controles más estrictos han sido elementos clave para lograr una operación financiera moderna y eficiente.

Finsus demuestra solidez con resultados tangibles

Finsus respalda su crecimiento con cifras contundentes: más de 1,200 millones de pesos en capital nuevo, 13,500 millones de pesos administrados y una cartera de medio millón de clientes. Su indicador de morosidad inferior al 2% la convierte en una de las instituciones más confiables del sistema financiero mexicano.

Estas cifras no solo evidencian una administración eficaz, sino también el impacto positivo de una estrategia de transformación bien ejecutada.

Una Sofipo que impulsa la inclusión financiera desde lo digital

A través de su plataforma digital, Finsus ha roto las barreras del sistema financiero tradicional, llevando servicios de ahorro e inversión a comunidades históricamente desatendidas. Este modelo ha permitido que miles de personas ingresen al sistema financiero de forma segura, ágil y con herramientas accesibles.

Además, la entidad proyecta utilidades netas por 323 millones de pesos y un ROA de 1.9% en 2025, consolidando su posición como una Sofipo rentable, innovadora y con alto potencial de expansión.

Finsus, sinónimo de confianza y futuro

Con esta nueva calificación, Finsus no solo confirma su fortaleza financiera, sino también su compromiso con una economía más incluyente. Su papel como catalizador de la transformación digital en las finanzas mexicanas es cada vez más evidente, y todo indica que su crecimiento seguirá marcando tendencia en el futuro próximo.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

‘La Lupita’, un espacio para la comida tradicional mexicana

Uber Eats lanzó ‘La Lupita’, un espacio para la comida tradicional mexicana. Es una nueva…

15 horas hace

Startups ‘insurtech’ que reinventan el sector seguros

Entre 20221 y 2024, la inversión en el sector 'insurtech' alcanzó los 40.000 millones de…

19 horas hace

Banco Azteca transforma comunidades mediante inclusión y educación

Un desastre sin precedentes en Acapulco Cuando el huracán Otis impactó Acapulco en octubre de…

21 horas hace

Aplican ‘Ozempic para mascotas’

El éxito de tratamientos como Ozempic ha inspirado una versión veterinaria: se desarrolla un implante…

2 días hace

Pop Mart anuncia mini Labubu

Las acciones de Pop Mart se dispararon 12% tras el anuncio del pronto lanzamiento de…

2 días hace

Mercado Libre y Credimejora se unen para vender inmuebles

El mercado inmobiliario digital en México está viviendo una revolución impulsada por audiencias masivas, inteligencia…

4 días hace

Esta web usa cookies.