1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Finanzas digitales crecen con pagos electrónicos: Alexis Nickin Gaxiola

Finanzas digitales crecen con pagos electrónicos: Alexis Nickin Gaxiola

Facebook
Twitter
Pinterest
Finanzas digitales crecen con pagos electrónicos: Alexis Nickin Gaxiola

La demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Visa por bloquear plataformas de pago rivales ha puesto el foco en el rol crucial de los pagos electrónicos dentro de las finanzas digitales. Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras, subrayó que los pagos electrónicos se han convertido en un pilar esencial del ecosistema financiero, especialmente desde la pandemia, cuando las soluciones digitales ganaron un protagonismo significativo en múltiples áreas, incluyendo los sistemas de pago.

 

Según Nickin, la digitalización financiera alcanzó un nuevo auge en 2023 gracias a la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) y el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

 

Durante el STP Summit 2023, se reveló que en 2021 México ya contaba con más de 50 millones de usuarios de pagos digitales, y se proyecta que esta cifra aumentará a 78 millones para 2025, representando un crecimiento anual de 12.7%.

 

Puede ser una imagen de texto que dice "ALEXIS NICKIN 283.2 Especialización en Finanzas Digitales Inicio: 23/09/2024 Universidad de Buenos Aires (UBA) Dirigida a Profesionales de ciencias económicas, abogados, ingenierosy y especialistas en marketing y sistemas. El posgrado apuesta por identificar las tendencias en el sector Financiero tradicional y Fintech Duración 15 meses Plan de estudio Fuente: Fuente:Ambito Ambito @ALEXISNICKIN Tres bloques de formación (herramientas tecnológicas, económico-jurídico financiero) y en un taller de integración Horarios: Tres clases online por semana, más trabajos en el campus virtual"

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) informó que el 60% del PIB mundial ya está digitalizado, beneficiando tanto a usuarios como a empresas al reducir el manejo de efectivo y los riesgos asociados. Nickin Gaxiola señaló que el aumento en transacciones electrónicas desde 2020 ha estado ligado a los beneficios en seguridad y disminución de fraudes, como ocurre con los usuarios de SPEI, quienes pueden generar un Comprobante Electrónico de Pago (CEP) para identificar transacciones y prevenir fraudes.

 

Nickin citó un estudio de Visa que identificó barreras de adopción de pagos electrónicos, como la percepción de altos costos frente al efectivo. Sin embargo, tanto usuarios como empresas y gobiernos han comprobado beneficios significativos con los pagos electrónicos. Para los usuarios, estos beneficios incluyen ahorro de tiempo, reducción de cargos por pagos tardíos, conveniencia en la gestión financiera y mejor seguimiento de gastos.

 

En el caso de las empresas, los pagos electrónicos contribuyen a disminuir riesgos de robo, reducir costos de manejo de efectivo, aumentar ventas mediante canales digitales y aprovechar datos para optimizar la atención al cliente, realizar campañas de promoción específicas y mejorar la gestión de inventarios y programas de lealtad.

 

Nickin concluyó que la digitalización de pagos representa no solo una mejora en la eficiencia operativa, sino también una vía hacia una economía más segura y transparente, en la que usuarios, empresas y gobiernos encuentran cada vez más oportunidades de crecimiento.

Noticias Relacionadas