Noticias

Entrenarán a pymes de cara al Buen Fin y ventas decembrinas

México 4 octubre._ Meta y American Express capacitarán a pequeñas y medianas empresas (pymes) en temas como marketing digital, educación financiera o tendencias de consumo para que lleguen mejor preparadas al cierre de año.

La vicepresidenta de Meta para Latinoamérica, Maren Lau, comentó que la colaboración con American Express busca democratizar el acceso al conocimiento para las pymes. Una información que en muchos casos no saben dónde encontrar o que suele estar reservada para empresas de mayor tamaño. Las capacitaciones estarán disponibles para las pymes de México y Argentina.

“Estamos entrando en el cuarto trimestre. Viene fin de año, llegará el Buen Fin en México. El consumidor está buscando servicios y productos. Es una oportunidad para las pymes, para conectarse con esos consumidores potenciales con lo cual es un muy buen momento para lanzar este programa. Para que las pymes se puedan capacitar y acelerar sus ventas, su renta económica justamente en esta época”, comentó Lau.

60% de las pymes están listas para la digitalización

Gerardo Welter, vicepresidente de Marketing para Establecimientos de American Express para América Latina y Canadá, apuntó que “de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online, el 60% de las pequeñas y medianas empresas están listas para la digitalización. Y con esta colaboración con Meta lo que buscamos es acompañarlos en ese camino”, a través de capacitaciones y entrenamientos gratuitos.

Lau y Welter precisaron que las capacitaciones estarán disponibles en la página de Facebook de American Express México y en Meta for Business. Los temas de los entrenamientos para pymes serán marketing digital, diversidad y equidad. Emprendimiento, educación financiera, mujeres emprendedoras y tendencias de consumo, entre otros. Cada curso dura una hora y será impartido por expertos que han participado en el programa Meta Boost.

La Asociación de Emprendedores de México refiere que 45% de los emprendedores en México han tenido alguna empresa que fracasó. Entre las principales causas están la falta de liquidez o capital de trabajo. Falta de conocimiento del mercado. Mala administración del negocio. Problemas con los socios y problemas para conseguir financiamiento, entre otros.

 

Gio Frank

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

9 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

11 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

11 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

18 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.