Noticias

Entrenarán a pymes de cara al Buen Fin y ventas decembrinas

México 4 octubre._ Meta y American Express capacitarán a pequeñas y medianas empresas (pymes) en temas como marketing digital, educación financiera o tendencias de consumo para que lleguen mejor preparadas al cierre de año.

La vicepresidenta de Meta para Latinoamérica, Maren Lau, comentó que la colaboración con American Express busca democratizar el acceso al conocimiento para las pymes. Una información que en muchos casos no saben dónde encontrar o que suele estar reservada para empresas de mayor tamaño. Las capacitaciones estarán disponibles para las pymes de México y Argentina.

“Estamos entrando en el cuarto trimestre. Viene fin de año, llegará el Buen Fin en México. El consumidor está buscando servicios y productos. Es una oportunidad para las pymes, para conectarse con esos consumidores potenciales con lo cual es un muy buen momento para lanzar este programa. Para que las pymes se puedan capacitar y acelerar sus ventas, su renta económica justamente en esta época”, comentó Lau.

60% de las pymes están listas para la digitalización

Gerardo Welter, vicepresidente de Marketing para Establecimientos de American Express para América Latina y Canadá, apuntó que “de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online, el 60% de las pequeñas y medianas empresas están listas para la digitalización. Y con esta colaboración con Meta lo que buscamos es acompañarlos en ese camino”, a través de capacitaciones y entrenamientos gratuitos.

Lau y Welter precisaron que las capacitaciones estarán disponibles en la página de Facebook de American Express México y en Meta for Business. Los temas de los entrenamientos para pymes serán marketing digital, diversidad y equidad. Emprendimiento, educación financiera, mujeres emprendedoras y tendencias de consumo, entre otros. Cada curso dura una hora y será impartido por expertos que han participado en el programa Meta Boost.

La Asociación de Emprendedores de México refiere que 45% de los emprendedores en México han tenido alguna empresa que fracasó. Entre las principales causas están la falta de liquidez o capital de trabajo. Falta de conocimiento del mercado. Mala administración del negocio. Problemas con los socios y problemas para conseguir financiamiento, entre otros.

 

Gio Frank

Entradas recientes

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

19 minutos hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

52 minutos hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

1 hora hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

21 horas hace

Simulador Twin Otter en Perú impulsa la formación de pilotos

El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…

22 horas hace

Ford celebra 100 años de innovación y compromiso

La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…

2 días hace

Esta web usa cookies.