Noticias

Entorno Fintech nacional se fortalece con el surgimiento de nuevos unicornios: Alexis Nickin Gaxiola

A decir de Alexis Nickin Gaxiola, las cifras que ha registrado el entorno Fintech a nivel mundial son contundentes y han impulsado el surgimiento de nuevos unicornios, tal como lo revela CB Insights, al detallar que se ha gestado un crecimiento de inversión a nivel mundial de 31 mil 100 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021, de los cuales 14 mil 800 correspondieron a Latinoamérica.

De igual forma, el experto precisa que América Latina se ha con vertido en terreno fértil para las startups, donde el capital de riesgo se multiplica y las ideas innovadoras que van de la mano con la tecnología y el entorno digital se hacen negocio.

«En los últimos cuatro años, la región ha visto nacer al menos dos docenas de unicornios, empresas que superan una valoración de al menos mil millones de dólares».

Solo por debajo de Brasil en cuanto a número de unicornios

Alexis Nickin Gaxiola explica que México se posiciona con un rol protagónico, al ocupar el segundo lugar en unicornios de la región, sólo por debajo de Brasil, lo cual se acentúa dado que de las 79 startups latinoamericanas con valuación superior a los mil millones de dólares, entre el 38% y 40% pertenecen al sector Fintech.

“El surgimiento de unicornios en el país le viene bien al entorno Fintech mexicano, que desde hace algunos años daba muestras de un crecimiento importante, pero que después de la pandemia, encontró el cauce necesario para despegar, tan es así que entre 2020 y 2021 se vivió el nacimiento de tres empresas de esta naturaleza: Kavak, Bitso y Clip”. 

México con potencial para ser hub

Por tal motivo, el también especialista en criptomonedas asegura que, México pinta para convertirse en un importante hub empresarial de unicornios, sobre todo por el importante acceso a capital que se vierte desde fondos de inversión tanto locales como internacionales; así como el involucramiento de más y mejores especialistas en tecnología e innovación

“El país cuenta con varias condiciones necesarias para la conversión de startups en unicornios, así como otros factores, entre los que se encuentran las reservas de efectivo y la diversificación en subsectores; además, tenemos un contexto donde convergen el creciente uso de teléfonos inteligentes, redes inalámbricas y tarjetas de pago, que en su conjunto demandan nuevos servicios digitales”. 

Finalmente, Alexis Nickin Gaxiola puntualiza que a pesar de que en la región existen varias startups que podrían convertirse en unicornios próximamente, como las mexicanas Jüsto, Albo y Credijusto, tal como lo revela el mapa “Soonicorn Club” de ALLVP Research.

«Esto es posible gracias al trabajo y bases forjadas desde una década atrás, al coadyuvar el propio esfuerzo emprendedor, la confianza de los fondos, el impulso de las universidades y la adopción de nuevas tecnologías». 

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

13 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.