Tecnologías

Enseñan con robots Nao

Sergio Rolando Cruz, José Manuel Olais y Moises García, profesores del Tec campus San Luis Potosí, publicaron una investigación educativa para mejorar la comprensión de estudiantes en clase a través del uso de robots Nao.

Aplicando dichos robots en la clase, generando retos, actividades y modelos de tutoreo con los alumnos, generaron un modelo educativo e innovador en el ámbito como nuevo método de enseñanza.

Así, lograron publicar el artículo de investigación «Robots NAO como contexto para enseñar métodos numéricos» en la revista International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM).

“Automáticamente pasamos a ser parte del estado del arte del conocimiento en innovación educativa dentro de la ingeniería”, comentó el profesor Olais.

 

Un nuevo método educativo con robots

Los profesores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias llevaron 3 años de análisis para el desarrollo de estos modelos, que buscan usar los robots para transmitir los temas que muchas veces no son palpables en clase.

El objetivo de los profesores es transmitir con más claridad la materia, para verla teóricamente y aprenderla implementado en el robot, buscando un mejor aprendizaje para sus alumnos.

Uno de los beneficios que encontraron en este modelo de enseñanza es la descentralización de los alumnos del profesor, pues ellos lograban identificar su progreso a partir de la secuencia educativa que le brinda el robot.

“Los alumnos cada vez preguntaban menos y eso es un logro en términos educativos pues demuestra que el alumno genera habilidades metacognitivas”, acentuó el profesor Olais.

Gio Frank

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

2 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.