Noticias

En América Latina, entorno Fintech a paso firme: Alexis Nickin

Se percibe el entorno Fintech latinoamericano con mayor solidez y en auge de crecimiento, lo cual se explica por el avance en países como México y Brasil, donde se aglutinan el 50% de las 2 mil 300 fintechs existentes en la región, explicó el especialista Alexis Nickin Gaxiola.

Asimismo, el experto señaló que  las fintech latinoamericanas ya poseen una visión empresarial muy diferente, la cual se refleja en las operaciones e inversiones que llevan a cabo en el mercado.

«Movimientos como los de Nubank, apuntalan objetivos precisos para eliminar la burocracia del sistema financiero y fomentar la inclusión financiera, de forma sencilla, transparente y siguiendo los requerimientos de los reguladores locales». 

Además, Alexis Nickin Gaxiola detalló que, una muestra clara del liderazgo que toman tanto Brasil como México en América Latina, la dio justamente Nubank, considerado al día de hoy como el neobanco más valioso del mundo al superar los 30 mil millones de dólares. al momento que se expandió hacia México con una operación avalada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para comprar la Sofipo Akala”.

Crecimiento a través de capital de riesgo

El experto mexicano hizo énfasis en el crecimiento exponencial del entorno Fintech en la región, sobre todo cuando a pesar de la crisis existente en la post-pandemia, el presente año se ha constituido con registros imponentes, como el récord en inversión de capital de riesgo que arribó a Latinoamérica en el primer semestre de 2021, el cual ascendió a 6 mil 400 millones de dólares.

“Los números nos dicen mucho de la realidad que viven las fintech en la región; no obstante, estas han dejado de ser percibidas como emprendimientos aislados o de nicho, para constituirse como una industria imponente en el mercado, que incluso ha puesto en predicamentos a la Banca tradicional”. 

Por otro lado, de acuerdo con Finnovista, tanto en México como en América Latina se espera el surgimiento de nuevos unicornios, término acuñado para las empresas tecnológicas que alcanzan un valor de mil millones de dólares sin tener presencia en Bolsa, en el futuro próximo, así como mayor atracción de capital de riesgo para alcanzar a finales de año entre 10 y 15 mil millones de dólares en dicho rubro”.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

10 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

15 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

1 día hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.