Tecnologías

El sector farmacéutico dentro del mundo digital

El sector farmacéutico ha sido uno de los sectores dentro de la salud que más ha sufrido cambios durante esta pandemia, ya que se ha visto con la necesidad de hacer una serie de cambios para mantener el negocio a flote y además de poder contribuir con diferentes procesos para poder encontrar una solución que pueda aliviar los síntomas del coronavirus.

Pero del lado de lo digital, el área de la farmacéutica es la que más ha sido acogida y ha abrazado la transformación digital, después surgió Luda Partners, una startup que ha creado una ‘red neuronal de farmacias’.

“Una red neuronal es un sistema informático en el que cada farmacia es un elemento imprescindible en la conexión entre farmacias, que permite que cada botica haga que toda la red sea más fuerte, más potente. Pero haciendo que cada farmacia en sí también lo sea. Mediante el trabajo de todas farmacias conectadas, cada una pasa a tener a su disposición el resto, y de esta manera puede dar servicio a sus clientes o tener acceso a productos fuera de su catálogo, entre otras ventajas…”, resume uno de los cofundadores del proyecto, Daniel de Carvajal.

“Cuando alguien desde su casa busca un producto determinado en la app, la red de farmacias va a ser capaz de informar cuál es la farmacia de la red más cercana que tiene el producto disponible. De esta manera, se está conectando al cliente con la farmacia con éxito, y dando un servicio que nadie puede dar, ya que no es posible encontrar una tienda, almacén o tienda virtual capaz de mejorar la cercanía que el sistema farmacéutico español posee sin que obligar al paciente a que salga del canal farmacia”, añade.

Es por esto que la creación de esta startup ha sido una herramienta esencial es estos tiempos de crisis de coronavirus, en donde este tipo de tecnología juega un papel fundamental en la compra de medicamentos y facilita la búsqueda de medicamentos y así se evita en estos tiempos el desplazamiento. 

Otra de las características de Luda es que permite a los ciudadanos pedir sus medicinas a domicilio, lo que lo hace de manera más sencilla para aquellas personas que no pueden moverse y viven solas. Una de las ventajas también es que como servicio de entrega no cobra nada extra, todo se vende al precio que se marcan en las farmacéuticas. “Todo lo asumen los farmacéuticos para dar un mejor servicio y sale de su bolsillo, no del paciente.”, aclara de Carvajal.

Una red fuera de España

Luda Farma nació de la iniciativa de ADEFARMA en donde tenía el objetivo de encontrar una solución al problema del desabastecimiento de medicamentos y productos farmacéuticos y quería buscar una solución que fuera de manera digital.

Es por esto que la compañía se fue financiado con capital privado y  con apoyo económico de muchos farmacéuticos que forman parte de su accionariado, así poco a poco fue creciendo. Pero ahora para el futuro busca expandirse fuera de España y llegar a otros lugares que se necesite.

Redacción

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

17 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

21 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

21 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

22 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

22 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.