Además de que la pandemia por el coronavirus (Covid-19) ha elevado el número de infectados alrededor del mundo también se ha encargado de elevar la cautela con la que los fondos de capital destinan inversiones. Por lo que la consultora CBInsights ha hecho un cálculo donde mostró que el impacto de la pandemia y el fondeo para las startups tecnológicas en el mundo se verá afectada y caerá 16% en el primer trimestre de 2020.Learn more
De modo que el primer análisis intertrimestral que se hizo se proyecta que en el primer trimestre de este año 2020 el monto total de las inversiones en startups tecnológicas en el mundo tendrá una suma de 77,000 millones de dólares mientras en el cuarto trimestre del año pasado se registró 92,000 millones de dólares.
Y también en una comparación anual que se hizo, (Q12019 v.s.Q12020) se mostró una cifra la cual es la misma que el año pasado y esta se ve que caerá 12%, y se estima que la tendencia todo el 2020; pero las startups que están en el área de la automatización de procesos tecnológicos y que puedan ayudar a los grandes retailers a agilizar su producción, así como acelerar procesos de recuperación se sabe que estas pueden ser las únicas beneficiadas en esta crisis.
“Las compañías están buscando tecnologías emergentes para reparar sus cadenas de suministro y mejorar el manejo de sus operaciones. Un ejemplo son las startups que hacen más visible la cadena de producción y ayudan a adelantarse a las necesidades del consumidor”, cita la consultora en un reporte.
Algunos ejemplos de tecnologías y startups que se podrían ver más beneficiadas son solo aquellas que ofrecen manufactura asistida con robots o impresión 3D automatizada, y aquellas que hacen entregas vía vehículos autónomos como son los drones o autos sin conducción o bien otras plataformas como la francesa Shippeo que ayuda a las firmas a rastrear y localizar producción y envíos por mar y tierra por GPS.
La más enferma es Asia
A pesar de que hay un alista de empresas en China enfocadas a dar servicio de digitalización y automatización a empresas globales, esta se ve afectada por ser el lugar de origen del virus y por ende es la región en la que los inversionistas y fondos menos desean dirigir sus capitales.
Por lo que CB Insights estima que en primer trimestre de 2020 la caída en la inversión de startups tecnológicas se verá afectada un 40% y para lo que queda del años seguirá bajando.
Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…
El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…
En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…
En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…
México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…
Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…
Esta web usa cookies.