Noticias

El bitcoin tiene potencial para ser la divisa del futuro

La empresa estadounidense de pagos móviles Square anunció que ha invertido 50 millones de dólares en la criptomoneda bitcoin por su «potencial para convertirse en una divisa extendida en el futuro».

En un comunicado, la compañía liderada por el también consejero delegado de Twitter, Jack Dorsey, reveló que ha comprado cuatro mil 709 bitcoines con un propósito de inversión a largo plazo y que la criptomoneda representa uno por ciento de sus activos totales.

«Creemos que el bitcoin tiene el potencial para convertirse en una divisa extendida en el futuro. A medida que su adopción crece, pretendemos aprender y participar de manera disciplinada. Para una compañía que crea productos basados en un futuro más inclusivo, esta inversión es un paso en esa dirección», comentó citada su jefa financiera, Amrita Ahuja.

El bitcoin ha sufrido volatilidad durante este año de pandemia pero a la larga se ha revalorizado: comenzó en unos siete mil 100 dólares la divisa en enero, cayó por debajo de cinco mil al comenzar la recesión en marzo y lleva varios días en torno a 10 mil 600 dólares, según la casa de cambio digital CoinDesk.

Tras conocerse la información de Square esta mañana, el bitcóin ha rozado los 20 mil dólares.

Dorsey es un ferviente defensor de esta moneda virtual y ha llegado a afirmar que se convertirá en la divisa única dentro de una década.

En su cuenta de Twitter, el empresario compartió un documento sobre el proceso de adquisición en el que describe el bitcóin como «un instrumento de empoderamiento económico global, una manera para que la gente de todo el mundo participe en el sistema monetario global y asegure su futuro financiero».

La apuesta de Square por esta criptomoneda se produce después de que la empresa tecnológica MicroStrategy inviertiera unos 425 millones de dólares en dos compras entre agosto y septiembre.

¿EURO DIGITAL?

El Banco Central Europeo debería prepararse para emitir un euro digital para complementar los billetes «si y cuando» sea necesario, dijo Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo de la entidad.

Los principales bancos centrales de todo el mundo están estudiando versiones digitales de sus monedas para abordar la demanda de medios de pago electrónicos y defenderse de la competencia de divisas privados como Bitcoin y la propuesta Libra de Facebook.

En un estudio, el BCE dijo que un euro digital podría ayudar cuando los ciudadanos hayan abandonado el efectivo, las formas extranjeras de dinero electrónico se hayan apoderado del mercado o no estén disponibles otros medios de pago.

«Deberíamos estar preparados para emitir un euro digital si los acontecimientos lo hacen necesario», dijo Panetta en el blog que publica el estudio. «Esto significa que tenemos que prepararnos para ello».

Silvia Chavela

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

46 minutos hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

57 minutos hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

13 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

15 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

15 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

22 horas hace

Esta web usa cookies.