1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. EE.UU. marca el camino para desarrollo de banca abierta: Luis Reyes de la Campa

EE.UU. marca el camino para desarrollo de banca abierta: Luis Reyes de la Campa

Facebook
Twitter
Pinterest
EE.UU. marca el camino para desarrollo de banca abierta: Luis Reyes de la Campa

En Estados Unidos, la evolución de la banca abierta ha sido algo diferente a regiones como América Latina o Europa. En lugar de incrementar la creación de modelos, la banca abierta en EE. UU., se está desarrollando orgánicamente a través de iniciativas impulsadas por el mercado. Al respecto, Luis Reyes de la Campa agregó que, esto es consecuencia de los cambios fundamentales en el panorama de los pagos.

En los últimos años, se ha producido un cambio hacia las capacidades instantáneas y los modelos operativos 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año en Estados Unidos, desarrollos que se han visto correspondidos por la creciente demanda de estos servicios por parte de los clientes.

Estos cambios han fomentado una mayor competencia, en particular entre los bancos y las Fintech, que, a su vez, ha desempeñado un papel clave en la forja del camino hacia la banca abierta.

“Ya no se trata de una cuestión de competencia entre bancos y Fintech, sino de cómo las posibles asociaciones pueden hacer que cada parte sea más competitiva”, destacó el especialista financiero.

A medida que esto se desarrolla, los marcos API se están convirtiendo cada vez más en el estándar en la mayoría de las nuevas implementaciones y están permitiendo a los bancos, conectar sin problemas las nuevas tecnologías a las plataformas y procesos existentes, y ofrecer propuestas de banca como servicio (BaaS).

Según Accenture, las API ofrecerán un nuevo potencial de ingresos, ya que se prevé que el crecimiento de las finanzas integradas aumente un 215% en los próximos cinco años.

EE.UU. marca el camino para desarrollo de banca abierta: Luis Reyes de la Campa
API

Antes, la relación entre los bancos y sus clientes solía ser lineal: los bancos vendían un servicio a sus clientes, y ese cliente utilizaba el servicio. De acuerdo con Luis Reyes de la Campa, a medida que avanzamos hacia un ecosistema de Banca Abierta, estas relaciones se están volviendo mucho más bidireccionales.

“Las asociaciones banco-Fintech aportan un conjunto particular de habilidades. Los bancos se desenvuelven especialmente bien en ciertas áreas, como la ejecución, la conciliación y la seguridad, y las Fintech lo hacen bien en otras, como los paquetes de software, las plataformas de facturación y las aplicaciones orientadas al consumidor”, explicó el analista financiero.

“En lugar de competir en estos servicios, los bancos y las Fintech están empezando a abrirse mutuamente de forma natural. Al colaborar con sus competidores potenciales, en lugar de trabajar contra ellos, ambas partes pueden colmar las respectivas lagunas de su oferta y, en última instancia, fomentar una comercialización más rápida y una mejor experiencia del consumidor”, detalló Luis Reyes de la Campa.

Retos para desarrollo total de la Banca Abierta

Una de las principales barreras es que los marcos de las API, que subyacen a estos esfuerzos de la Banca Abierta, son todavía nuevos y aún no están estandarizados en el mercado estadounidense.

“Si cada institución financiera tuviera que establecer sus propios marcos, probablemente resultaría prohibitivamente caro, especialmente para los bancos más pequeños. En consecuencia, muchas entidades siguen sin estar dispuestas a invertir plenamente en las nuevas tecnologías y están adoptando un “enfoque de esperar y ver”, apuntó el especialista mexicano.

Esto hace que recaiga en los bancos más grandes la responsabilidad de crear y probar los modelos, con vistas a mostrar las nuevas innovaciones a aquellos que siguen mostrándose escépticos ante la Banca Abierta. Como siguiente paso, muchos de los bancos más grandes, están ofreciendo al sector soluciones de API ya preparadas, lo que libera a sus clientes de la presión y el coste del desarrollo.

“La tendencia hacia servicios en tiempo real, uno de los grandes impulsores de la banca abierta en EE. UU., no va a ir a ninguna parte. Lograr una mayor estandarización de los marcos de las API, permitirá que florezcan este tipo de modelos. Y, para el consumidor final, estos avances, posibilitados por la banca abierta, ayudarán a crear capacidades más accesibles y proporcionarán una mejor experiencia de usuario”, concluyó Luis Reyes de la Campa.

 

Noticias Relacionadas