Noticias

E-Commerce facilita las inversiones en arte: Rodrigo Besoy Sánchez

Rodrigo Besoy Sánchez, especialista en inversiones destaca que las transformaciones que el mundo ha experimentado durante los últimos 12 meses, a raíz de la aparición de Covid-19 por todos los continentes, cambiaron las dinámicas financieras y de negocios.

Asimismo, menciona que algunas están directamente relacionadas a los vínculos comerciales entre regiones, así como al fortalecimiento de las cadenas de valor y la implementación de nuevas modalidades tecnológicas y/o digitales para reactivar los sectores productivos.  

Rodrigo Besoy explica que un rubro favorecido por dichos cambios es la industria del arte, que encuentra nichos de oportunidad para incentivar a compradores de todo el mundo que busquen invertir en obras artísticas.

El renombrado asesor subraya que, si bien las redes sociales fungen como vitrina para acercar el trabajo de artistas a todo el mundo, las plataformas de e-commerce lucen como el canal idóneo para alcanzar nuevos mercados.

“Tenemos una revalorización de las obras de arte, porque ahora pueden ser apreciadas en otras latitudes del mundo, al tiempo que las galerías artísticas están abaratando sus costos de exposición, resguardo, almacenamiento y conservación debido a la aparición de colecciones digitales» asegura Rodrigo Besoy Sánchez.

De igual manera comenta que para los coleccionistas e inversionistas de este tipo de bienes, se multiplica el acceso exclusivo y en tiempo real tanto a exposiciones como subastas de cualquier parte del mundo.  

¿Por qué invertir en arte y compararla por internet?

El especialista en inversiones señala que de acuerdo con el reporte 2019 de venta de la plataforma Artsy, los dos motivos para adquirir piezas artísticas siguen siendo la decoración y la inspiración; no obstante, profundiza en que para quienes conocen la proyección que tiene invertir en obras de arte, resulta sumamente atractivo tener a su alcance una inmensa colección de piezas de diferentes artistas y corrientes.  

“Invertir en piezas artísticas inéditas o en obras de artistas reconocidos, sigue siendo una apuesta confiable, porque en cualquier momento acaban aumentando su valor» asegura.

Sin embargo, Rodrigo Besoy establece que se debe tener mucho cuidado de comprar en sitios autorizados y confiables, porque al igual que el e-commerce se ha convertido en una herramienta de gran valor para los negocios, también ha provocado que surjan los sitios de estafa o fraude.

 

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Lanzan campaña que pone a la cerveza como símbolo nacional

Cerveceros de México lanza el manifiesto “Hecha con lo que somos”, una campaña que celebra…

1 hora hace

Seguritech promueve la innovación y capacidades de jóvenes mexicanos

En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…

3 horas hace

SimiFest y OCESA impulsan la revolución verde en escenarios

La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…

4 horas hace

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

1 día hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

Esta web usa cookies.