Noticias

Día de Muertos en el Zócalo de Veracruz: Patricia Lobeira Rodríguez

Cada año, Veracruz demuestra que la memoria también puede ser una fiesta; el Zócalo porteño, ese punto donde la ciudad respira historia y modernidad, vuelve a transformarse para recibir a los que, según la tradición, regresan del más allá, compartió ña alcaldesa Patricia Lobeira Rdoríguez.

En este 2025, el espacio luce más vivo que nunca con flores de cempasúchil, catrinas monumentales y un tapiz multicolor de papel picado cubren cada rincón.

La iniciativa forma parte del proyecto cultural impulsado por la presidenta municipal, quien ha convertido la celebración del Día de Muertos en un espectáculo visual y emocional que combina arte, identidad y comunidad.

Al respecto, la alcaldesa veracruzana destaca que el propósito no es solo decorar, sino revivir el orgullo veracruzano y mantener el puente entre generaciones.

Captura de pantalla del video que se encuentra en la cuenta de Facebook de #PatyLobeira

Tradición que se reinventa

El Día de Muertos tiene raíces prehispánicas, pero en Veracruz adquiere un matiz especial; ya que, en el Puerto se celebra entre música de marimba, risas y aromas de incienso.

Según explicó Patricia Lobeira Rodríguez en sus redes sociales, el Zócalo se convierte en un “espacio simbólico de memoria”, donde las familias se reúnen para compartir historias, tomarse la foto del recuerdo con una catrina gigante y disfrutar de la iluminación que viste de magia al centro histórico.

Este año, la programación incluye actividades culturales, exposiciones y el ya tradicional recorrido nocturno Leyendas de la Vera Cruz”, que inició el 24 de octubre y que cada vez gana más seguidores.

Con ello, la administración municipal busca fortalecer el turismo cultural y posicionar a la ciudad como un destino donde la historia se vive con alegría.

Entre el pasado y el futuro

Lo más interesante de esta propuesta es su enfoque educativo.

Los adornos y ofrendas no solo decoran, también enseñan, conectando a niños, jóvenes y adultos con los símbolos que definen la identidad mexicana.

En palabras de la munícipe, “la memoria no se apaga, se celebra”.

El resultado es una experiencia inmersiva que convierte al Zócalo en un aula abierta donde cada color y cada flor cuentan una historia.

Así, la tradición se adapta al presente, demostrando que la cultura puede evolucionar sin perder su esencia.

El zócalo de Veracruz luce de gala para el Día de Muertos 2025. / Foto de la cuenta de X (antes Twitter) de @patricialobeira

Patricia Lobeira Rodríguez deja una invitación abierta

Con la alegría que caracteriza al puerto, Patricia Lobeira Rodríguez invita a locales y turistas a vivir esta experiencia única, a caminar entre las luces y a sentir que, en Veracruz, el Día de Muertos no es solo una fecha: es una forma de entender la vida.

Redacción

Entradas recientes

¿Qué es La REBEL de Alejandro Martínez Araiza?

En México, millones de personas desconocen sus derechos laborales y enfrentan condiciones de informalidad y…

6 horas hace

Artesanto: el nuevo rostro sustentable de San Miguel de Allende

La evolución de San Miguel de Allende va más allá del turismo. Hoy, la ciudad…

8 horas hace

Uber lanzará robotaxis eléctricos premium en San Francisco

Uber eligió San Francisco como punto de partida para su nuevo servicio de robotaxis premium,…

23 horas hace

Nvidia alcanza los 5 billones de dólares y domina la era de la IA

Nvidia se consolidó como la empresa pública más valiosa del mundo tras superar una capitalización…

23 horas hace

Televisión tradicional pierde fuerza en inversión publicitaria

La caída de la televisión tradicional en España ya no es una tendencia, es una…

23 horas hace

Electromovilidad en México acelera con más inversión en innovación e I+D

El mapa de la movilidad eléctrica en México empieza a redibujarse con trazos más ambiciosos.…

24 horas hace

Esta web usa cookies.