Noticias

Delincuentes usan criptomonedas para lavar dinero

Los delincuentes se están volviendo cada vez más sofisticados en el uso de criptomonedas para lavar dinero. Lograron que cientos de millones de dólares de fondos sucios fluyeran el año pasado a través de billeteras digitales que permiten a los usuarios ocultar su rastro, según Elliptic.

En 2020, al menos el 13% de todos los ingresos delictivos del Bitcoin pasó a través de carteras privadas. Esto dificulta el seguimiento de las transacciones de criptomonedas.

Mientras en 2019, este tipo de operaciones solo llegó a 2%, según un estudio de la firma.

Si bien las transacciones de criptomonedas funcionan con seudónimos, se registran en un libro de contabilidad público llamado cadena de bloques.

Así se facilita el seguimiento de los flujos de fondos. Durante la última década, las autoridades han mejorado en el seguimiento de las actividades ilícitas en las cadenas de bloques.

Los delincuentes ocultan el rastro del dinero en las criptomonedas

No obstante, las carteras privadas combinan, mezclan y anonimizan las transacciones de criptomonedas. Estas acciones de los ciberdelincuentes dificultan seguir el rastro del dinero.

«Hace que sea prácticamente imposible rastrear fondos, sobre todo si realizas una serie de transacciones a través de carteras privadas», dijo el doctor Tom Robinson, científico jefe de Elliptic. «Este es un gran desafío para las fuerzas del orden. Significa que probablemente se encuentran en un callejón sin salida».

Durante julio, gran parte de los 120,000 Bitcoins recaudados en un pirateo a cuentas de usuarios famosos de Twitter pasaron por una billetera privada.

También ocurrió con parte de los 280 millones de dólares en criptoactivos robados de la bolsa asiática KuCoin en septiembre, indicó Elliptic.

El estudio también describe el uso de los intercambios descentralizados —plataformas que no son administradas por una empresa específica— para lavar fondos.

Si bien la actividad ilícita en criptoactivos creció en términos absolutos en estos años, representa menos del 1% de todas las transacciones digitales, frente al 35% en 2012, según Elliptic.

Gio Frank

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

18 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

21 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

22 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

23 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

23 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.