Noticias

Delincuentes usan criptomonedas para lavar dinero

Los delincuentes se están volviendo cada vez más sofisticados en el uso de criptomonedas para lavar dinero. Lograron que cientos de millones de dólares de fondos sucios fluyeran el año pasado a través de billeteras digitales que permiten a los usuarios ocultar su rastro, según Elliptic.

En 2020, al menos el 13% de todos los ingresos delictivos del Bitcoin pasó a través de carteras privadas. Esto dificulta el seguimiento de las transacciones de criptomonedas.

Mientras en 2019, este tipo de operaciones solo llegó a 2%, según un estudio de la firma.

Si bien las transacciones de criptomonedas funcionan con seudónimos, se registran en un libro de contabilidad público llamado cadena de bloques.

Así se facilita el seguimiento de los flujos de fondos. Durante la última década, las autoridades han mejorado en el seguimiento de las actividades ilícitas en las cadenas de bloques.

Los delincuentes ocultan el rastro del dinero en las criptomonedas

No obstante, las carteras privadas combinan, mezclan y anonimizan las transacciones de criptomonedas. Estas acciones de los ciberdelincuentes dificultan seguir el rastro del dinero.

«Hace que sea prácticamente imposible rastrear fondos, sobre todo si realizas una serie de transacciones a través de carteras privadas», dijo el doctor Tom Robinson, científico jefe de Elliptic. «Este es un gran desafío para las fuerzas del orden. Significa que probablemente se encuentran en un callejón sin salida».

Durante julio, gran parte de los 120,000 Bitcoins recaudados en un pirateo a cuentas de usuarios famosos de Twitter pasaron por una billetera privada.

También ocurrió con parte de los 280 millones de dólares en criptoactivos robados de la bolsa asiática KuCoin en septiembre, indicó Elliptic.

El estudio también describe el uso de los intercambios descentralizados —plataformas que no son administradas por una empresa específica— para lavar fondos.

Si bien la actividad ilícita en criptoactivos creció en términos absolutos en estos años, representa menos del 1% de todas las transacciones digitales, frente al 35% en 2012, según Elliptic.

Gio Frank

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

8 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

1 día hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.