Alan Talevi y Santiago Sena son cofundadores de Boolzi, una startup de biotecnología que mediante el uso de inteligencia artificial (IA) acelera el proceso de análisis y descubrimiento de moléculas aptas para la creación de nuevos fármacos.
La empresa se creó formalmente en 2024, aunque sus antecedentes se remontan a 15 años antes, cuando Alan junto con otros dos científicos (Carolina Bellera y Lucas Alberca) empezaron a desarrollar el proyecto en el ámbito académico, más concretamente en los claustros de la Universidad Nacional de La Plata.
El año pasado, y tras un proceso de incubación que llevó varias etapas, Santiago se sumó al trío original aportando sus habilidades en la dinámica empresarial y de negocios que necesitaba el proyecto para dar el último salto de calidad. Y así cobró forma Boolzi.
Este último paso les valió a Sena y Talevi haber recibido recientemente la distinción de “Emprendedores científico-tecnológicos” del 2024 por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por iniciativa de la diputada Patricia Glize.
La mención fue un reconocimiento a la relevancia y el impacto social de Boolzi, empresa que mediante la aceleración de los procesos de descubrimiento busca democratizar el acceso de la población a nuevos fármacos, a través de una reducción de los costos de producción.
Fuente: www.ambito.com
En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…
En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…
México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…
Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…
En apenas cinco años, iVentas ha pasado de ser una idea emprendedora a consolidarse como…
A lo largo de siglos, Wirikuta ha sido mucho más que un lugar en el…
Esta web usa cookies.