Noticias

Crean Centro de Innovación, Inteligencia y Seguridad por ciberataques

Alrededor de 85 billones de intentos de ciberataques se registraron en Latinoamérica y en Caribe en 2019.

También hubo un aumento mundial de 475 por ciento de ataques a empresas y ciudadanos en el contexto de la pandemia. Asimismo, ataques a hospitales, universidades, entidades financieras y laboratorios en el contexto del Covid-19.

Se dio un 21 por ciento de aumento en el secuestro de cuentas bancarias y robo de identidad en 2020, y ataques masivos a instituciones públicas y empresas privadas.

Estas son algunas de las estadísticas que respaldan la necesidad de contar con un centro especializado que forme profesionales en ciberseguridad y coadyuve a la sistematización de este campo disciplinario.

En consecuencia, y con el propósito de generar soluciones viables en los ejes de seguridad nacional, pública, corporativa y ciberseguridad, inicia sus tareas el Centro de Innovación en Inteligencia y Seguridad (CIIS), el cual  utilizará los conocimientos científicos y de vanguardia para intervenir estratégicamente contra estos ataques que se sufren en México y el resto del mundo.

Su director general, José Mascarell aseguró que para lograr su objetivo CIIS trabajará de forma interactiva y personalizada con quienes sufren o quieren prevenir ataques cibernéticos,  para asegurar su completa satisfacción en el diseño, desarrollo, administración y evaluación de proyectos y programas de ciberseguridad e inteligencia.

Creado por la UDLAP Jenkins Graduate School, el CIIS ofrece Consultoría, Educación Continua y Capacitación, así como certificación de planes y proyectos en los cuatro ejes antes mencionados.

“Planeamos tener definiciones e implementaciones estratégicas de qué tiene que hacerse tanto a nivel de seguridad nacional, pública o corporativa e incluso, en ciberseguridad; buscamos resolver temas de análisis de riesgos y vulnerabilidades, planes de prevención y planes de continuidad muy importantes ante ataques o incluso catástrofes que puedan detener una empresa o actividades si es una institución pública”.

Como parte de la educación continua se desarrollan programas ejecutivos en seguridad, diplomados en administración y operación de la seguridad con el fin de contar con personal altamente capacitado, así como programas de actualización en ciberseguridad, lo que lo convierte en un referente internacional de primer nivel, considerando además la reputación de los especialistas que lo conforman.

El Centro de Innovación en Inteligencia y Seguridad (CIIS) fue presentado en el marco del segundo día de actividades del “Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia Financiera 2020”, organizado por la UDLAP Jenkins Graduate School, que reunió a 32 especialistas internacionales de nueve países del ámbito de la protección datos y los entornos digitales, así como del diseño de estrategias de seguridad empresarial, gubernamental y social.

Su labor está respaldada por un equipo de profesionales de distintas disciplinas cuya experiencia, conocimiento y creatividad en el ramo garantizan la calidad de sus tareas.

El equipo de expertos fundadores está integrado por el doctor Mario Arroyo, experto en Seguridad Pública y coordinador de la maestría en Administración de la seguridad en la UDLAP Jenkins Graduate School, y en el eje de Seguridad Nacional, el general Arnulfo Caballero, maestro en Seguridad y Defensa Nacional por el Colegio de Defensa Nacional.

En Ciberseguridad, el maestro Ernesto Ibarra, fundador de CyberLaw, consultoría especializada en ciberseguridad y protección de datos personales y residente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital, y en Seguridad Nacional e Internacional, el embajador Raphael Steger, actualmente Decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas Puebla.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

4 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

4 horas hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

16 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

18 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

18 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

1 día hace

Esta web usa cookies.